Durante el fin de semana del 6 al 8 de junio de 2025, miles de personas en Los Ángeles (EEUU) salieron a las calles tras las redadas migratorias de ICE, que dejaron entre 44 y 118 detenidos la semana previa, en múltiples lugares como tiendas, restaurantes y viviendas
Las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), incluyeron operativos sorpresa en un Home Depot en Paramount, tiendas de ropa y zonas laborales, deteniendo entre 45 y más de 100 personas sin órdenes judiciales, lo que generó el rechazo enérgico de los habitantes
Frente a estas detenciones, los manifestantes bloquearon calles, gritaron “¡fuera ICE!” y “¡qué vergüenza!”, enfrentándose con agentes federales que respondieron con gas pimienta, granadas aturdidoras, balas de goma y provocaron episodios violentos
LEE TAMBIEN: Gobierno ordena a las FFAA intervenir los bloqueos evistas

El presidente Donald Trump respondió enviando 2.000 soldados de la Guardia Nacional sin autorización estatal, y advirtió sobre el posible despliegue de marines si las protestas se dispersaban a más ciudades
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y el gobernador Gavin Newsom denunciaron la acción federal como una escalada injustificada y una violación a la soberanía local, solicitaron explícitamente la salida de los agentes armados
LEE TAMBIEN: Precandidato presidencial colombiano herido de bala en un acto de campaña se encuentra en “estado grave”
Organizaciones proinmigrantes, activistas y congresistas como Jimmy Gómez denunciaron el uso excesivo de fuerza, restricciones en acceso a abogados y atención médica, también señalaron que muchos detenidos quedaron incomunicados
Las protestas, mayormente pacíficas pero con incidentes aislados de vandalismo (vehículos autónomos incendiados y bloqueos en la autopista 101),revelan la profunda división entre la política migratoria federal y los valores de comunidades santuario como Los Ángeles; se anuncian nuevas movilizaciones en los siguientes días