El presidente Luis Arce en una declaración, deslindó su responsabilidad sobre la caída de las reservas de gas y de producción de hidrocarburos, lo que derivó a un bajo flujo de divisas afectando la subvención de los combustibles para el consumo interno.
“Yo quiero recordarles, hermanos y hermanas, que siempre dicen: ‘Ah, pero usted era ministro de Economía’; sí, pero no era ministro de Hidrocarburos”, afirmó Arce en un ampliado de la “Bartolinas” de La Paz.
El mandatario apuntó a los gobiernos anteriores como responsables, entre ellos al de Evo Morales y el de Jeanine Añez, a quiénes señaló de no cuidar la “nacionalización” porque el “país vivía del gas” y en las pasadas gestiones que según no se invirtió en exploración para reemplazar las reservas.
LEE TAMBIÉN: Chi Hyun: “anormales son las madres o los padres solteros” dice el precandidato presidencial
“En 14 años no se había hecho más de cuatro pozos en el país, ninguno exitoso, y nos habíamos estado comiendo el gas, y ese es el principal elemento que explica por qué sucede todo lo que sucede en el país”, dijo el presidente
Actualmente el país afronta dificultades por la falta de combustibles, registrándose largas filas de vehículos en los surtidores, pero también protestas, marchas y bloqueos por esta escases.
LEE TAMBIÉN: Bolivia se suma a “La Hora del Planeta” que este año tiene el lema “Si hay agua, hay vida”
El Gobierno sostiene que el problema es transitorio debido a escasez en el flujo de dólares.
A la fecha, el Ejecutivo y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) impulsan proyectos de exploración a escala nacional. Uno de sus más grande logros es el campo Mayaya, ubicado en el norte de La Paz, que aportará 1,7 TCF, según los reportes preliminares.