Tras varias horas de reunión entre la alcaldía, los choferes y juntas vecinales, no llegaron a un acuerdo sobre la tarifa del pasajes de La Paz, ingresando en un cuarto intermedio hasta este lunes. Sin embargo, el representante de la Confederación de Chóferes de Bolivia afirmó esta mañana sobre una posible nivelación tarifaria, reiterando que el pasaje debe incrementarse por lo menos a Bs. 2,50 debido a la situación económica.
“No nos hemos podido poner de acuerdo prácticamente en nada”, señalaron los dirigentes de las juntas vecinales. Pese a las horas de diálogo del domingo aún no hay acuerdo por un posible ajuste en la tarifa del transporte público y las mejoras del servicio en la ciudad de La Paz. A la fecha, el pasaje es de Bs 2 en minibuses del centro a las laderas.
LEE TAMBIÉN: El violento asesinato de Francisco Marupa está provocando reacciones internacionales
Según el estudio presentado la semana pasada, la comuna propone que los “tramos cortos” de minibues y carrys oscile entre los Bs 2,17 y los Bs 2,43. En cambio, los tramos largos entre Bs 2,36 y Bs 3,18, para trufis, se propone la tarifa de Bs 2 en “zonal corto”; Bs 2,50 para “zonal largo”; Bs 3 para tramos cortos y largos; y Bs 3,50 para los tramos “extralargos”.
Finalmente, para los micros se propone que las tarifas oscilen entre los Bs 1,69 y los Bs 2,09.
No obstante, los choferes ya expresaron su rechazo al estudio presentado por la Alcaldía y se declararon en “estado de emergencia”. Limbert Tancara, dirigente del transporte libre, afirmó que su sector convocará a un ampliado de emergencia y no descartó que decidan iniciar movilizaciones para un mayor incremento en el costo de los pasajes.
Por su parte, el alcalde Iván Arias, precisó que en la negociación buscará un “equilibrio” para que se llegue a un acuerdo satisfactorio.