En un reciente y tenso consejo de ministros televisado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su gabinete se enfrentaron en una discusión que reflejó las profundas fracturas internas del gobierno. La reunión, que duró más de cuatro horas, fue transmitida en vivo por televisión y redes sociales, con el argumento de Petro de que «la democracia es que el pueblo pueda vigilar y participar» en las decisiones del gobierno.
Sin embargo, la sesión rápidamente se convirtió en un escenario de confrontación, con varios funcionarios criticando duramente las decisiones del president. La vicepresidenta Francia Márquez, a la cabeza de los críticos, expresó su descontento por el regreso del exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, y por el excesivo poder de la canciller Laura Sarabia. Márquez declaró que «no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando».
LEA TAMBIÉN: Video: Enfermera es arrestada por grabarse bailando sobre los pacientes con discapacidad
Petro, que enfrenta el último año y medio de su mandato, aprovechó la oportunidad para cuestionar los resultados de algunos de sus ministros y hablar sobre temas importantes como la crisis diplomática con Estados Unidos y el apoyo de Venezuela para enfrentar la violencia en la frontera. La vicepresidenta también aprovechó el espacio para criticar públicamente a Petro por su declaración reciente en la que comparó la cocaína con el whisky, diciendo que «la cocaína no es más mala que el whisky».
@radio.splendid Presidente de Colombia dice que la cocaína es ilegal porque se fabrica en América #RadioSplendid #RedSplendid #gustavopetro #colombia ♬ sonido original – Radio Splendid Bolivia
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, se unieron a Márquez en sus críticas, destacando la falta de transparencia y la corrupción en el gobierno. La tensión en el consejo de ministros fue palpable, con varios funcionarios mostrando su descontento y desacuerdo con las decisiones del presidente.
El caótico consejo de ministros ha dejado al país con una imagen de un gobierno dividido y enfrentando múltiples desafíos internos. Petro, sin embargo, sigue defendiendo su postura de transparencia y participación ciudadana, a pesar de las críticas y la oposición dentro de su propio gabinete.