Se cumplen 16 días desde que se iniciaron los bloqueos en las diferentes carreteras interdepartamentales por parte de sectores masistas afines a Evo Morales. Según el reporte de la Administradora Boliviana (ABC) hay al menos 23 puntos instalados en las primeras horas de este martes.
Cochabamba continúa siendo el departamento más afectado, donde todas sus vías y accesos que lo unen con el resto del país están totalmente obstaculizados.
LEA TAMBIÉN: Terminal de Buses de La Paz suspende viajes a tres departamentos por bloqueos
Debido a las más de dos semanas de esta medida de presión, el perjuicio no solo es por el tema de transitabilidad sino que también hay una afectación económica para diferentes sectores, como el comercio y el transporte.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, informó que en lo que va de este conflicto suman “más de 1.300 millones de dólares en pérdidas”, esto solo en el sector productivo.
“Los bloqueos nos están perjudicando (..) en el sector, sobre todo el trópico, tenemos reportes realmente lamentables, el sector bananero, avícola, piñero, el tema de los compañeros que producen soya, caña, en realidad estamos realmente perjudicados”, dijo la autoridad este lunes en conferencia de prensa.