La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) indicó que la situación de la última campaña de 2024 es critica puesto que solo se logró sembrar una superficie de 77.000 hectáreas de las 100.000 que se tenían proyectadas y la situación se agrava mas por las sequias lo que anticipa el rendimiento mas bajo en los últimos 30 años.
Jaime Hernández, gerente general de Anapo, indicó que con la producción de trigo regularmente se lograba abastecer la demanda interna entre un 30 y 40%. no obstante, indicó que este año con la campaña de invierno de trigo, que es la única que se realiza anualmente, no se llegará a cubrir ni el 15% de la demanda del país.
LEA TAMBIÉN: Roboré: incendios forestales consumen más de 10.000 hectáreas y dejan animales carbonizados
Debido a esta situación Hernández agregó que el pais tendrá que depender mas de la importación o del contrabando para poder garantizar el abastecimiento del mercado interno. Asimismo señaló que se debería aprobar la biotecnología para garantizar a producción y cubrir la demanda nacional para futuras campañas.
«En esta campaña (de invierno) estimamos que vamos a perder por lo menos el 70% de la producción de granos, esto significa que habrá liquidez financiera (que hará que el productor) no tenga viabilidad para poder producir la próxima campaña (la de invierno de 2025), que es estratégica en el país», indicó Hernández.