Por segundo año consecutivo El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz estará presente en la Expocruz 2023. En el pabellón se presentará una réplica de la iglesia de San Francisco y los edificios más altos y tradicionales de la ciudad.
También se instalará stands para que el sector privado destacado y emprendedor exponga y efectúe intenciones de negocio en la capital cruceña, desde este viernes 22 de septiembre hasta el 1 de octubre.
En la presentación, el alcalde de la ciudad, Iván Arias, informó que en 2022, el stand de la Alcaldía logró la visita de 130 mil personas de las 500 mil que visitaron la Fexpocruz.
“Este año, la Ciudad de Mil Colores se va a mostrar con ese fondo hermoso (de la iglesia de San Francisco). Estamos terminando de instalar, porque la Expocruz como tiene normativa internacional, teníamos nosotros unas dimensiones que habíamos acordado, pero nos están pidiendo que nos ajustemos nuevamente”, dijo.
Los edificios paceños, serán este año parte de la exposición externa, la parte turística cultural que será abierta y donde se desarrollarán actividades todos los días, desde el viernes 22 hasta la clausura de la Expocruz, el 1 de octubre, dijo a su turno, el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.
Agregó que en la parte interna se tendrá 37 emprendedores que expondrán sus productos, desde aguayos y telas hasta alimentos andinos, como la quinua y otros como la leche, además de sus derivados.
Este año también se llevarán 14.000 marraquetas cada día, acompañados por café y el tradicional queso.
Además la cultura y una réplica del Festival Internacional Verbena Paceña estará presente con la participación de grupos de música como Jach’a Mallku y Gran Matador, el penúltimo día de participación.
En el último día de la feria cruceña, el 1 de octubre, La Paz ofrecerá un desfile de la vestimenta de la chola paceña, con más de una decena de modelos, y donde las que llevarán la ropa, desde sombreros, mantas y polleras, serán personalidades de la sociedad cruceña.