El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que en Bolivia se registran 789 casos de tosferina, de los cuales 740 se encuentran en Santa Cruz, por lo que instó a la población a llevar a sus hijos al centro de salud más cercano de su región para combatir la tosferina.
La autoridad en Salud expresó su preocupación por el departamento de Santa Cruz, debido a que 21 municipios se ven afectados por la enfermedad.
“Donde tenemos dificultades es en el departamento de Santa Cruz, más de 21 municipios en los cuales hay presencia de tosferina y otros casos también, como es el caso de meningitis, tres defunciones por esa enfermedad en ese departamento, uno de ellos evitable por vacuna, en el caso de una niña de 5 años”, sostuvo la autoridad.
Enríquez recordó que el único método para disminuir y frenar la enfermedad es la vacunación de niños con el esquema completo para evitar desenlaces fatales y reiteró que las vacunas están disponibles en más de 4.000 establecimientos de salud del país, además que existen brigadas que recorren casa por casa varias regiones.
“Para la tosferina tenemos la vacuna pentavalente que se aplica a los dos, cuatro, seis meses, al año y medio y a los cuatro años, pero tenemos esquemas incompletos que se han quedado con una sola dosis en muchos casos. Muchos de esos niños, en 2020, ya no han recibido más dosis, por lo tanto, han pasado ya los cinco años y lo que nos resta es hacer un diagnóstico para su tratamiento, ya no podemos vacunar en esos casos”, puntualizó.
Mientras que de los restantes casos 42 se encuentran en Beni, 4 en Chuquisaca y La Paz, Oruro y Pando con un caso cada uno; en estos últimos departamentos ya la enfermedad está controlada.