La Paz, 28 de febrero 2023 (Radio Splendid).- La Alianza Política Creemos planteó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso abstracto de inconstitucionalidad para eliminar del Código Penal el delito de terrorismo, señalado como “ambiguo” que da lugar a distorsiones para ser utilizado como instrumento de persecución política.
“Este artículo (CP art.133) están usando para perseguir políticamente. Esta distorsión judicial es un instrumento (judicial) para perseguir de manera indebida a ciudadanos y políticos bajo esta figura de terrorismo cuando se disocia del acto de causar terror y se inclina al interés de perseguir a la oposición política”, puntualizó el diputado Erwin Bazán.
Aclaró que este artículo de la normativa penal vulnera la Constitución Política del Estado (CPE), el artículo 9 de Pacto de San José de Costa Rica y de la propia Declaración de Derechos Humanos.
“Este artículo debe ser declarado de forma expresa inconstitucional”, dijo en rueda de prensa, tras recordar que al amparo de este articulado penal en Bolivia existe más de un centenar de presos políticos.
En este contexto, recordó la recomendación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Gobierno de Bolivia, en sentido de que no debía generar juicios penales bajo la tipificación penal de “terrorismo” mientras esta figura legal no se adecue a la CPE.
“La utilización indebida de los tipos penales de terrorismo, financiamiento al terrorismo y sedición están utilizados de forma indebida. Violan el principio de legalidad para perseguir a los opositores políticos”, se ratificó.
En este sentido, manifestó que el Tribunal Constitucional boliviano debería pronunciarse con prontitud sobre este tema a fin de precautelar los derechos ciudadanos y políticos de la población en Bolivia.