La Paz, 22 de octubreoctubre (Radio Splendid).- ¿Qué hago si soy víctima de violencia? ¿A quién puedo llamar? ¿Cómo actúo si veo una agresión? Fueron algunas de las preguntas de la población resueltas por los brigadistas que recorrieron la ruta y las vías adyacentes de la XXXIII Entrada Folklórica Universitaria, con el objetivo de orientar y prevenir este flagelo. La UMSA movilizó a 100 universitarios para esta tarea planificada hace tres meses con UNFPA, ONU Mujeres y la FELCV.
Por primera vez, la Entrada Universitaria se puso la camiseta morada, un color que ya es símbolo de la lucha contra la violencia de género, con el fin de concientizar a fraternos y asistentes contra este flagelo. Para ello se trabajó de la mano con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).
Estas instituciones capacitaron a un centenar de delegados de fraternidades y estudiantes de la Facultad de Humanidades, que en esta jornada cumplen la tarea de «Brigadas de la UMSA #SinViolencia». Los jóvenes se concentraron desde tempranas horas en distintos puntos para distribuir el material de prevención e informar sobre la línea gratuita 800140348 para la atención de denuncias, además de cómo actuar ante estos casos y qué factores de riesgo se deben evitar.
El rector de la UMSA, Oscar Heredia, resaltó el compromiso de los estudiantes y pidió a fraternos y asistentes una fiesta sana para no empañar la esencia de la Entrada Universitaria, que es el rescate y la revalorización de la cultura boliviana. «Queremos promover a nuestros universitarios como agentes de cambio, como parte del batallón que lucha contra la violencia no solo hoy, sino de por vida. Estamos agradecidos con UNFPA, ONU Mujeres y la FELCV por el apoyo y esperamos que sea el inicio de más acciones a favor de la sociedad».