La Paz, 26 de septiembre (Radio Splendid).- El alcalde Iván Arias informó este lunes que retomará el diálogo con el sector del autotransporte con el fin de coordinar la implementación del Plan de Reordenamiento Vehicular y para este efecto se convocará a una reunión con el ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo, Edson Valdez, además de 22 sindicatos de transporte urbano, libre, cooperativizado y radiotaxis.
“Me han enviado una carta para dialogar esta semana, ya nosotros estamos trabajando, tenemos las mesas de trabajo y voy a revisar la carta. Y creo que los choferes se han dado cuenta que no es razonable seguir confrontando para que se logren avances, sino es dialogando y la mayoría de los sindicatos han dicho que no iban a acatar ningún paro y han dicho más bien que quieren dialogar y que están dispuestos a dialogar con nosotros”, afirmó Arias.
En esa misma línea, el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva, manifestó que antes que actos bochornosos como un paro, debe primar el diálogo para concertar el mejoramiento del transporte en el área urbana de La Paz.
“Vamos a retomar la agenda de trabajo, aclarar que es importante buscar mecanismos de diálogo porque de eso se trata para la mejora de la ciudad, establecer mecanismos de diálogo y evitar situaciones bochornosas con los paros”, informó Villanueva.
El secretario edil confirmó que en las próximas horas buscará un acercamiento con Valdez para concertar el reordenamiento. Catalogó como “racional” que se haya dejado sin efecto el paro de transporte en La Paz, dado que con el transporte urbano ya se consensuaron las medidas que se tomarán para ejecutar el Plan de Reordenamiento Vehicular.
“Ha sido racional la decisión de no movilizarse, hay que agotar los mecanismos de diálogo, en las próximas horas convocaremos a retomar con esta dirigencia los temas pendientes. El sector urbano se ha alineado a la mejora de la movilidad, debemos transmitir a la sociedad paceña la tranquilidad, somos conscientes que un paro no beneficia a nadie”, aseveró Villanueva.
Al margen de la participación del sector del autotransporte, el funcionario edil explicó que para el reordenamiento vehicular también se debe considerar a los vecinos, con los cuales ya se entablaron reuniones de socialización.
“Es un acuerdo tripartito, de otro modo no va a ser posible realizar estas mejoras, debe ser en consenso, no con imposiciones desde la autoridad, un acuerdo es mejor que la imposición”, explicó Villanueva a tiempo de indicar que si hay diferencias en el sector del autotransporte la Alcaldía de La Paz es respetuosa de esas desavenencias que deben ser resueltas en el fuero interno de los transportistas.
Los pilares del plan
Villanueva recordó que son tres los pilares del Plan de Reordenamiento Vehicular que se aplicarán en el transporte urbano de la ciudad de La Paz. El primero de ellos tiene que ver con la renovación de la infraestructura vial, con el cambio de la carpeta asfáltica de las vías, tal como ocurrió con las avenidas Ballivián y 9 de Abril, que viene acompañada con la señalización y recalibración de los semáforos.
“El segundo es el control de estacionamiento no permitido en el centro de la ciudad, control de transporte de carga con un acuerdo previo de la manera de gestionar el control”, explicó Villanueva.
Y, el tercer pilar del plan es el referido al control del descenso vehicular de vehículos de transporte público de la ciudad de El Alto que debe ser ajustado. “Buscamos la racionalización del transporte a los transportistas que bajan de El Alto, no se prohíbe cortar el servicio, consideramos que es importante retomar con la dirigencia algunos contactos, con el diálogo sincero donde no prime el cuarto intermedio y la postergación, esperamos pronto reiniciar estos trabajos de forma conjunta”, añadió Villanueva.