La Paz, 9 de junio (Radio Splendid).- La comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas aprobó ayer por mayoría el Proyecto de Ley 256/2021-2022 que modifica la Ley N° 2492 del Código Tributario Boliviano y la Ley N° 843, con el fin de establecer facilidades de pago para los contribuyentes que tengan deudas y multas incumplidas con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Por un lado, la propuesta de ley plantea la modificación al Código Tributario Boliviano, vigente desde el 2 de agosto de 2003, en su artículo 157, para ampliar de 10 a 20 días el plazo, lo que permitirá que los aportantes puedan acogerse a la figura legal de Arrepentimiento Eficaz y sean beneficiados con la extinción de la sanción pecuniaria por la omisión de pago de la deuda tributaria.
De la misma forma, establece el cambio del artículo 165, referido a la Omisión de Pago, para aminorar la mora tributaria y brindarle mayor facilidad de pago al contribuyente. El actual Código señala que, quien por acción u omisión no cancele la obligación tributaria, será sancionado con el 100% del monto calculado para la deuda. La propuesta de ley reduce ese porcentaje al 60% y determina su aplicación de manera retroactiva.
Asimismo, la norma modifica el artículo 39 de la Ley 843 (texto ordenado vigente), para que los profesionales independientes, que hasta ahora tributan en el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), pasen al Régimen Complementario del Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) como toda persona natural.
Esta misma medida alcanzará a los ingresos generados por extranjeros en el país, apuntó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, durante el análisis del proyecto de ley en la comisión de Diputados.
“Los profesionales libres que contribuyen podrán descargar las facturas que tienen con el RC-IVA, es decir, lo que antes pagaban a la IUE ahora podrán descargar con las facturas como se hace en los diferentes sectores regidos con el RC-IVA. Estos elementos importantes de este proyecto de ley son beneficiosos para el país”, subrayó por su parte el diputado Omar Yujra, presidente de la instancia donde se aprobó la norma.