Mundo, 1 de junio (Radio Splendid).– Los nuevos envíos de armas estadounidenses a Ucrania, que incluyen lanzacohetes múltiples, “refuerzan el riesgo” de un enfrentamiento militar entre Rusia y Estados Unidos, advirtieron este miércoles las autoridades rusas.
“Cualquier entrega de armas que continúe, o que aumente, refuerza el riesgo” de una deriva de este tipo, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, en declaraciones a la agencia RIA Novosti, tras ser preguntado por un posible conflicto armado entre Washington y Moscú.
Estados Unidos anunció el martes el envío a Ucrania de los sistemas HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System), unos lanzacohetes múltiples que se pueden equipar en vehículos blindados ligeros y que tienen un alcance de unos 80 kilómetros.
Aunque no se trata de sistemas de largo alcance, representan un refuerzo significativo de las capacidades ucranianas.
Estas armas forman parte de una nueva batería de ayuda militar estadounidense, valorada en 700 millones de dólares, cuyos detalles serán precisados este miércoles.
”Valoramos esto de una manera totalmente negativa, porque los intentos de presentar esta decisión como que contiene ‘restricciones’ no valen nada”, subrayó Riabkov, en alusión a las palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acerca de que su país no alienta ni permite a Ucrania atacar más allá de sus fronteras.
Por su parte, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, acusó a Estados Unidos de “echar leña al fuego”.
“Creemos que Estados Unidos echa leña al fuego deliberadamente (…) Estas entregas (de armas) no alientan a los dirigentes ucranianos a relanzar las negociaciones de paz”, dijo.
Zelenski admite pérdidas humanas
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reconocido que la situación en su país, especialmente en el Donbás, es “muy difícil” y que mueren “entre 60 y 100 soldados en acción por día y otras 500 personas resultan heridas”.
En unas declaraciones al sitio web estadounidense Newsmax, que recogen también las agencias ucranianas, Zelenski reiteró que su país es el “perímetro defensivo” frente a Rusia y que “es una barrera física formada por nuestra gente”.
”Rusia no se detendrá en Ucrania, seguro”, dijo Zelenski, para quien “las antiguas repúblicas de la URSS y los miembros de la UE, o algunos de ellos que ya son miembros de la OTAN, ya están bajo amenaza”.
En su último discurso, pronunciado esta madrugada, el presidente ucraniano agradeció a los países europeos el acuerdo para “limitar significativamente las importaciones de petróleo de Rusia” y dijo que “el resultado práctico es menos decenas de miles de millones de euros, que Rusia ya no podrá utilizar para financiar el terrorismo”.
Combates en Severodonetsk
Las tropas rusas están afianzándose en la ciudad ucraniana de Severodonetsk, en la región oriental de Lugansk, según el último parte del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
En dirección a Donetsk, las unidades rusas, con apoyo de la fuerza aérea, centran sus esfuerzos en distintas operaciones ofensivas, de acuerdo con el análisis de Kiev, que añade que las tropas de Moscú disparan con morteros, artillería y lanzacohetes MLRS.
Asimismo, Rusia reforzó y reagrupó unidades en dirección a Lyman, donde “continúa la lucha”, mientras que en Bakhmut, intenta expulsar a las unidades ucranianas de sus posiciones cerca de Bilohorivka y Vrubivka.
También ha publicado su propio análisis del conflicto en las últimas horas el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), organismo de análisis estratégico y militar con sede en Washington, en el que destaca la decisión de Rusia de concentrar fuerzas en el este ucraniano para capturar nuevos territorios, como Severodonetsk y el Donbás en general.
Esa decisión, de acuerdo con los expertos del ISW, “crea las condiciones para intensificar los contraataques de las fuerzas ucranianas en la región de Jersón, donde las tropas rusas son cada vez “más vulnerables”.
/AFP