Close Menu
    Últimas Noticias

    CBN impulsa la gastronomía boliviana a través de HUARI y el festival “El Gusto”

    19 de junio de 2025

    INFINIX y PUBG anuncian la llegada del GT 30 PRO a Bolivia; un teléfono que promete revolucionar el segmento gamer

    19 de junio de 2025

    Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

    19 de junio de 2025

    CAF recibió el Premio Ana Frank por su compromiso con la educación y los derechos humanos en América Latina

    19 de junio de 2025

    Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    La Paz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Cochabamba
    El tiempo - Tutiempo.net
    Santa Cruz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Oruro
    El tiempo - Tutiempo.net
    Potosí
    El tiempo - Tutiempo.net
    Sucre
    El tiempo - Tutiempo.net
    Tarija
    El tiempo - Tutiempo.net
    Beni
    El tiempo - Tutiempo.net
    Pando
    El tiempo - Tutiempo.net
    Radio Splendid
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Sociedad

      CBN impulsa la gastronomía boliviana a través de HUARI y el festival “El Gusto”

      19 de junio de 2025

      INFINIX y PUBG anuncian la llegada del GT 30 PRO a Bolivia; un teléfono que promete revolucionar el segmento gamer

      19 de junio de 2025

      Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

      19 de junio de 2025

      CAF recibió el Premio Ana Frank por su compromiso con la educación y los derechos humanos en América Latina

      19 de junio de 2025

      Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

      19 de junio de 2025
    • Seguridad

      Fiscalía ejecuta la orden de aprehensión contra el exministro Cesar Siles por el caso consorcio

      19 de junio de 2025

      La Policía halló 45 mil litros de diésel en un garage particular de El Alto

      19 de junio de 2025

      Caso consorcio: Justicia dicta la detención preventiva para la exvocal Claudia Castro

      18 de junio de 2025

      La Paz: Vehículo se estrella contra dos motorizados y una tienda en Yolosita

      18 de junio de 2025

      Gobierno señala que cultivos de marihuana hallados cerca de Llallagua usaban sistemas de riego impulsados por Evo

      18 de junio de 2025
    • Política

      Elecciones: Nueva encuesta muestra a Samuel y Tuto liderando la intención de voto

      18 de junio de 2025

      Diputados aprueban crédito por $us 50 millones destinado a espacios deportivos en escuelas del país

      18 de junio de 2025

      Cámara de Senadores aprueba en grande un crédito de $us 250 millones del BID

      18 de junio de 2025

      Nace “Cuidemos el Voto”, alianza ciudadana para defender el proceso electoral

      18 de junio de 2025

      Diputados: Sesión tratará este miércoles dos créditos que ascienden a $us 160 millones

      18 de junio de 2025
    • Noticias

      Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

      19 de junio de 2025

      Fiscalía ejecuta la orden de aprehensión contra el exministro Cesar Siles por el caso consorcio

      19 de junio de 2025

      Huracán Erick impacta costas de Oaxaca y Guerrero en México

      19 de junio de 2025

      La Policía halló 45 mil litros de diésel en un garage particular de El Alto

      19 de junio de 2025

      Bolivia celebra la festividad de Corpus Christi con fe y tradición 

      19 de junio de 2025
    • Planeta Deportes

      Bolívar tiene cinco bajas para el clásico ante The Strongest

      18 de junio de 2025

      Banegas llegará al clásico del domingo ante Bolívar

      17 de junio de 2025

      La “Verde” sub 17 continúa con su preparación de cara al Mundial de Catar

      16 de junio de 2025

      Alexis Bravo regresa a Real Oruro

      13 de junio de 2025

      Dorny Romero no jugará los partidos ante Always Ready y Bolívar en el torneo largo

      12 de junio de 2025
    • Mundo

      Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

      19 de junio de 2025

      Huracán Erick impacta costas de Oaxaca y Guerrero en México

      19 de junio de 2025

      El líder supremo de Irán amenaza con “daños irreparables” si EEUU se une a la guerra tras declaraciones de Trump

      18 de junio de 2025

      Cristina Kirchner, expresidenta de Argentina comienza a cumplir detención domiciliaria tras confirmarse su sentencia

      18 de junio de 2025

      Volcán Lewotobi Laki Laki hace erupción en Indonesia causando evacuaciones y alerta aérea

      18 de junio de 2025
    • Espectáculo

      «Hoy cierro un ciclo muy importante para mí» La presentadora Wendy Flores se despide de ATB

      18 de junio de 2025

      ¿Karol G tiene una «hermana boliviana»? TikToker cochabambina causa furor en las redes

      18 de junio de 2025

      Adiós a Gokú: emotiva despedida de Anabel Angus a su fiel compañero felino

      17 de junio de 2025

      «Los Kakones» debutan en Brasil con una presentación en la fiesta de una fraternidad de Morenada

      17 de junio de 2025

      Conoce a los famosos bolivianos que deslumbraron en el Gran Poder 2025

      16 de junio de 2025
    • esLatino Radio
    Radio Splendid
    Radio en Vivo
    Inicio»Noticias»Estudiantes bolivianos desarrollan un nuevo método para la cosecha de insulina
    Noticias

    Estudiantes bolivianos desarrollan un nuevo método para la cosecha de insulina

    21 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    La Paz, 21 feb (Radio Splendid).- Una parte importante del tratamiento de la diabetes se basa en el suministro de insulina a los pacientes, mismos que al tener deficiencias en la producción de esta hormona necesitan de una inyección periódica. Actualmente existe una alta demanda lo que ha ocasionado un desabastecimiento e incremento del costo de la hormona de la insulina. Recientemente los estudiantes de Bioquímica y Farmacia de UNIFRANZ La Paz, Jeanine Espinoza y Miguel Mamani, encontraron y desarrollaron un método para la cosecha de insulina, que abaratará costos y mejorará la accesibilidad.

    La diabetes es una de las grandes enfermedades de nuestros tiempos, en los últimos 100 años tuvo un crecimiento exponencial. Según datos de la Organización Mundial de Salud en 1980, 108 millones de personas sufrían de esta enfermedad, para 2014 el número se había incrementado en 422 millones de personas. En 34 años la enfermedad tuvo un crecimiento del 400%, demostrando que es una enfermedad vinculada entre otros factores a los cambios en nuestros hábitos alimenticios y de actividad.

    40 anos

    Uno de cada 100 bolivianos vive afectado por la diabetes
    En Bolivia el crecimiento de la enfermedad se hace evidente en la cantidad de nuevos pacientes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística el año 2015, 98 mil personas sufren de esta enfermedad, para el año 2016 el número se incrementó en 138 mil nuevos pacientes. Es decir, 1 de cada 100 bolivianos tiene alguno de los dos tipos de diabetes.

    Esta enfermedad que tiene una alta incidencia tanto en Bolivia como en el mundo se presenta cuando el páncreas no segrega suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficientemente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (la glucemia elevada), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.

    La diabetes tiene dos tipos, la primera que solo afecta a un 5% de la población que sufre de esta enfermedad tiene un origen genético y se presenta espontáneamente durante la juventud. Mientras la diabetes tipo 2 está vinculada a una reducida actividad física y malos hábitos alimenticios, el 95% de las personas que sufren de diabetes tienen diabetes tipo 2. Ambas diabetes comparten la característica principal de la enfermedad, la deficiente producción de insulina.

    Solución surgida por estudiantes bolivianos
    Jeanine Espinoza y Miguel Mamani, estudiantes de Bioquímica y Farmacia de UNIFRANZ desarrollaron una solución al problema de la deficiencia de acceso a la insulina, mediante la extracción de esta hormona a través de la tecnología del ADN recombinante, es decir que utiliza enzimas para cortar y unir secuencias de ADN.

    Jeanine Espinoza parte del equipo que desarrolló esta solución, afirma que, “elegimos este microorganismo, la bacteria Escherichia coli por su alta tasa de crecimiento, alto rendimiento, acceso y rentabilidad”. Según explican los estudiantes las secuencias de ADN recombinado se pueden colocar en unos “vehículos” llamados vectores que transportan el ADN hacia el lugar adecuado de la célula huésped donde puede ser copiado o expresado. El “vehículo” que permite este transporte son las bacterias E. coli gracias a su estructura simple y genéticamente modificable por medio de sus plásmidos. Los estudiantes mediante este desarrollo lograron reducir los costos y el tiempo de extracción de la insulina. El proyecto fue desarrollado en los laboratorios de UNIFRANZ mientras cruzaban las Materias de Proyectos Integradores que combinan y ponen a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación de varias áreas de estudio para crear habilidades que den soluciones integrales a problemas reales.

    Aunque el proyecto ya llamó la atención dentro la comunidad académica, espera el impulso de la empresa privada para poder desarrollarse y empezar con la distribución de la insulina en Bolivia. “Para una producción mayor de insulina es necesaria la aplicación de la biotecnología farmacéutica, donde, gracias a los grandes avances se pudo desarrollar la obtención de insulina humana por ADN recombinante, por lo cual es importante el desempeño de las industrias para seguir avanzando” finaliza Jeanine Espinoza, esperanzada de poder implementar su proyecto.

    Últimas Noticias
    Sociedad

    CBN impulsa la gastronomía boliviana a través de HUARI y el festival “El Gusto”

    19 de junio de 2025

    Comprometida con el desarrollo de la cultura y la identidad nacional, Cervecería Boliviana Nacional (CBN),…

    INFINIX y PUBG anuncian la llegada del GT 30 PRO a Bolivia; un teléfono que promete revolucionar el segmento gamer

    19 de junio de 2025

    Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

    19 de junio de 2025

    CAF recibió el Premio Ana Frank por su compromiso con la educación y los derechos humanos en América Latina

    19 de junio de 2025

    Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

    19 de junio de 2025

    • Dirección:
    Av. 16 de Julio, N° 1490, Edificio Avenida. Ciudad de La Paz

    • Correos:
    cercacomunicaciones@yahoo.es
    contacto@radiosplendid.bo

    • Contacto:
    +591 2 2330022
    +591 79172995

    Podría Interesarte

    ¡Gran Poder!: Conozca la ruta, el cronograma y la historia de la ‘Fiesta Mayor de los Andes’

    14 de junio de 2025

    Laboratorios Bagó de Bolivia inaugura el Centro de Simulación Médica Cesimed en La Paz

    6 de junio de 2025

    ¿María René Pomacusi embarazada? estas fueron sus declaraciones

    4 de junio de 2025
    Hemeroteca
    febrero 2022
    LMXJVSD
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28 
    « Ene   Mar »
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Inicio
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Política
    • Noticias
    • Planeta Deportes
    • Mundo
    • Espectáculo
    • esLatino Radio
    © 2025 Radio Splendid Bolivia. Diseñado por Alcancía Digital.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.