La Paz, 19 oct (Radio Splendid).- El Comité Científico del Colegio Médico de Bolivia recomienda a la población boliviana recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, mínimamente cuatro meses después de haber recibido la segunda, y no dos como lo estableció el Gobierno nacional, ya que asegura que no tendrá el efecto deseado, informó el presidente de ese ente, Luis Larrea.
“Nosotros, como Comité Científico y Colegio Médico Nacional recomendamos a la población, hacerse vacunar con la tercera dosis, aquellas personas que se hicieron vacunar con la segunda dosis, mínimamente hace cuatro meses, y no hace dos meses porque no va a tener el efecto deseado”, dijo en conferencia de prensa Larrea.
El representante de los galenos cuestionó al gobierno la falta de pruebas científicas sobre la combinación de vacunas AstraZeneca con la Sputnik V y Sinopharm; pidió a las autoridades brindar información.
“El único estudio que hay al momento es AstraZeneca-Pfizer y AstraZeneca-Moderna, que sí están escritas en revistas internacionales y documentos oficiales. No podemos decir que es un riesgo, el Gobierno lo que tiene que decir a la población es de dónde son estos estudios y demostrar que tienen una eficacia que permita a los profesionales que podamos plasmar esto a través de otros estudios”, añadió», acotó.
En la pasada jornada el Ministerio de Salud comunicó la habilitación de la tercera dosis a todas las personas mayores de 18 años que ya recibieron ambas dosis, este «refuerzo» se lo aplicará hasta el mes de octubre.