La Paz, 25 jul (Radio Splendid).- El macrodistrito de Hampaturi pretende convertirse en el bastión de la producción de alimentos del municipio de La Paz y para ello proyecta aumentar de 200 a 600 carpas solares, donde se propone sembrar una variedad de hortalizas y de esta manera cosechar durante los 365 días del año.
“De 200 carpas que tenemos, queremos triplicar a unas 600; tenemos que hacer un pacto económico social con la misma gente para que se dedique netamente a producir durante todo el año; ese es el objetivo para que Hampaturi se convierta en el bastión de la producción de alimentos del municipio de La Paz”, sostuvo el subalcalde César Poma.
Recordó que muchas veces, cuando ocurren problemas sociales y bloqueos de caminos, La Paz se desabastece de alimentos. Con el modelo de producción que se pretende implementar en el macrodistrito, se busca responder a esa situación. “Nosotros vamos a abastecer desde ese lado”, aseveró la autoridad.
Hay dos modalidades de producción en Hampaturi, a campo abierto y en carpas. En la primera modalidad, dijo Poma, el tiempo para cosechar es mayor, mientras que en carpas solares el tiempo se reduce. Explicó que, por ejemplo, la producción de lechuga en el campo es de tres meses y en la carpa, 45 días.
De las 200 carpas solares que hay entre las comunidades de Chicani y Chinchaya, se prevé aumentar a 600. Poma explicó que el alcalde de La Paz, Iván Arias, dentro de su programa de gobierno municipal, ofreció el desarrollo del norte del municipio, que comprenden Zongo y Hampaturi, a través del plan “La Paz con norte”.