La Paz, 25 jul (Radio Splendid). – El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó hoy que la economía nacional da muestras claras de crecimiento y reactivación, gracias a la inversión pública y a la redistribución de ingresos.
El ministro detalló que desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021 se inyectó a la economía del país más de $us 2.742 millones para el proceso de reactivación, a través de una serie de medidas como la inversión pública ejecutada, que llegó a $us 1.676 millones; el Bono Contra el Hambre, que redistribuyó $us 588 millones en el mismo periodo; y el gasto para la atención del COVID-19, que fue de $us 381 millones, “lo que da seguridad a la población que antes estaba indefensa ante la pandemia y ahora ya puede pensar en invertir y aportar al movimiento financiero”, sostuvo.
Según informó Montenegro, provisto de indicadores económicos que se expusieron en las pantallas del canal público de televisión, “la económica está volviendo a reactivarse; hay una recuperación en varios sectores de la economía y uno de ellos, muy importante, es la construcción, porque la construcción jala empleo, es uno de los sectores más dinámicos y que se está reactivando a buen ritmo en varias partes del país, especialmente en el eje troncal”.
“Gracias a estos hechos concretos definidos por la política gubernamental, la tasa de desempleo bajó a 7,6 % a abril de este año, cuando en junio de 2020 se había incrementado hasta 11,6 %, niveles muy similares a lo que ocurría durante la UDP”, señaló la autoridad.
En este escenario, el Ejecutivo prevé un crecimiento anual de 4,4 % del PIB, aunque organismos internacionales dan proyecciones mayores: el FMI asigna un 5 %, el Banco Mundial un 4,7 % y la Cepal un 5,1 %. Y todo a pesar de que el Gobierno inició su gestión en una evidente desventaja puesto que el gobierno de facto de Jeanine Áñez paralizó la inversión pública: “dejaron de pagar a constructoras, las constructoras no pagaron a trabajadores, albañiles, servicios y la economía se frenó”, señaló el ministro, a modo de ejemplo de la alta afectación provocada por el régimen.