En Perú, el Gobierno esclareció el balance oficial de muertes por Covid-19 y elevó la cifra de 69.000 a 180.000, lo que dejó al país con la mayor tasa de mortalidad per cápita del mundo. En otras noticias, la OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna china Sinovac y asignó nuevos nombres a las nuevas variantes del coronavirus para evitar el “estigma y la discriminación” contra los países donde fueron identificados.
170.787 millones de casos de Covid-19 han sido registrados en el mundo desde el inicio de la pandemia, mientras el número de muertes por el virus se eleva a 3,5 millones, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
A continuación detallamos la información más relevante de la pandemia este 1 de junio:
Tras la revisión de sus cifras, Perú se convirtió en el país con la mayor tasa de mortalidad del mundo por Covid-19 al sumar más de 111.000 nuevos decesos y al triplicar el balance sobre el impacto del coronavirus.
El equipo técnico que trabaja desde abril por orden del Ejecutivo, con el fin de conocer el impacto real de la pandemia en el país andino, presentó un informe donde da a conocer que las muertes por coronavirus alcanzaron los 180.764 desde marzo de 2020 hasta el último 22 de mayo. Una cifra por encima de las 70.000 muertes registradas en el último reporte oficial.
En agosto pasado Perú ya había registrado el récord de la mayor tasa de mortalidad a nivel mundial cuando enfrentaba la primera ola pandémica y ocupaba el puesto número 13 en la tasa más alta de muertes a causa de la pandemia a nivel global. Ahora este país sudamericano pasa a ser el número uno en tasa de mortalidad del mundo en relación al tamaño de la población que ronda los 33 millones de habitantes. Es decir, 5.484 muertos por millón de habitantes, seguido de Hungría, con 3.077 fallecidos.
La subestimación de cifras era evidente. Así lo mostraban los datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones, Sinadef, del Ministerio de la Salud que, al cruzar los datos de casos confirmados y de sospechosos de Covid-19, se posicionó como la herramienta de mayor referencia para medir la evolución de la pandemia.
Una señal positiva para Reino Unido: en las últimas 24 horas no registró nuevas muertes ligadas al Covid-19, un hecho inédito desde marzo de 2020, en el inicio de la pandemia y antes del inicio del primer confinamiento del país.
El único aliciente de las cifras de este martes es que se produce después de un feriado nacional (el lunes), un factor que en el pasado ha provocado una merma en los datos procesados.
En cuanto a la cifra de nuevos contagios, se contabilizaron 3.165 positivos, un número menor al reportado el lunes (3.383), pero levemente superior a la registrada hace una semana (2.493).
Estos datos se conocen justo cuando los expertos observan con preocupación el aumento de los casos detectados de la variante india en el país. Por esta situación, la comunidad científica ha realizado llamamientos al Gobierno para que retrase el levantamiento de todas las restricciones, programado para el 21 de junio.
Este martes la vacuna contra el Covid-19 fabricada por Sinovac Biotech fue aprobada para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud, anunció el organismo por medio de un comunicado, convirtiéndose en la segunda vacuna producida en China que obtiene esta validación.
El panel independiente de expertos aseguró que recomienda Sinovac para adultos mayores de 18 años, con una segunda dosis de 2 a 4 semanas. Los datos sugieren que tiene un efecto de protección para los mayores, por lo cual no hay límite de edad para su aplicación