Según un estudio del Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología y realizado en conjunto con la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), la nueva variante fue detectada por primera vez el pasado octubre en la ciudad de Río de Janeiro.
Los investigadores destacaron que, por ahora, la nueva variante está “parcialmente restringida” a la ciudad, que concentra el mayor número de casos y muertes por Covid-19 en la región, pero alertaron sobre una posible diseminación por todo el estado y, consecuentemente, otras zonas del país suramericano.
La nueva cepa fue descubierta a través de la secuenciación genética del linaje B.1.1.28, que ya circula en Brasil desde el inicio del año, y se calcula que la variante haya surgido en julio.
El estudio, sin embargo, no indica si la nueva cepa identificada es más transmisible o más agresiva que las que ya son conocidas en Brasil, uno de los países más golpeados por la pandemia al lado de Estados Unidos e India.
Por otro lado, se descubrió nueve mutaciones respecto a la cepa china de la Covid-19 reveló un estudio del Centro Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes, que se desarrolló en esa zona del extremo sur de Chile.
La Región de Magallanes, que tiene sólo el 1 % de la población nacional, se ha consolidado como una de las más golpeadas por la pandemia y aún mantiene la tasa de incidencia más alta por cada 100 mil habitantes.
“Algunos de estos cambios ya estaban descritos, pero de forma individual y no en su conjunto. Es decir, algunas mutaciones que nosotros encontramos ya habían aparecido en otras partes, pero en muy baja frecuencia y no causaron los problemas que ocasionaron en Magallanes”, declaró a medios locales el tecnólogo médico e investigados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, Jorge González.
“Creo que lo que están analizando en Londres es buscar una causa y los más probable es que lleguen a la misma conclusión a la que llegamos nosotros, que la segunda ola tiene un comportamiento distinto, ya que hay un comportamiento distinto de la población, un relajo de las medidas preventivas y una dificultad en el cumplimiento a las cuarentenas”, declaró el secretario regional ministerial de Salud de Magallanes, Eduardo Castillo, al ser consultado por la similitud del caso con las mutaciones identificadas en Reino Unido.
EFE / Sao Paulo, Santiago