La Paz, 12 de mayo (Radio Splendid).- El jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Senado, Efraín Chambi Copa, señalo que el gobierno transitorio alista un nuevo decreto supremo que establecerá las condiciones de pago de créditos que beneficiará a los sectores con menores recursos, el legislador hizo el anuncio luego de una reunión con el ministro de Economía, José Luis Parada, y funcionarios de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI).
«El Gobierno transitorio se comprometió a trabajar un nuevo decreto supremo consensuado con todos los sectores involucrados, priorizando el bien común», señalo.
Chambi anunció también que se ha programado una reunión con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) y el Gobierno transitorio para dar continuidad a la gestión pública y a los proyectos que están estancados y que son financiados por el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, que está bajo supervisión de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).
«El Gobierno transitorio debe tambien garantizar la prevención y contención contra el coronavirus, así como garantizar las elecciones generales», sostuvo Chambi.
Por su lado, el Ministro de Economía y Finanzas, José Luis Parada, dijo que el Ejecutivo elabora una normativa que beneficiará a todos los sectores que no pudieron hacer efectivo sus pagos de crédito debido a la cuarentena por la emergencia sanitaria.
Mediante un comunicado, la ASFI informó que desde junio los pagos deben efectuarse conforme al cronograma original de la operación crediticia o bajo las condiciones que hayan podido ser convenidas.
El senador Efraín Chambi fue enfático al señalar que la Asamblea Legislativa Plurinacional activará todos los mecanismos de fiscalización para el cumplimiento de la Ley 1294 en beneficio del pueblo boliviano.
Según la Ley, el pago de créditos bancarios fueron reprogramados de capital e interés después de seis meses pasada la cuarentena.