La Paz, 21 abril (Radio Splendid).- La Confederación de los Gremiales de Bolivia pide que la Alcaldía de La Paz flexibilice la venta de carnes, verduras y frutas, en los diferentes mercados de la urbe paceña y rechaza la venta mediante el último dígito de cédula de identidad de los comerciantes.
«Estamos de acuerdo con acatar las disposiciones que son con el objetivo de cuidar la salud, pero no se han puesto a pensar que hay gran cantidad de comerciantes que venden artículos perecederos y que máximo pueden estar entre 48 y 72 horas en las manos de las vendedoras, como es el caso de las frutas, verduras y la carne (pescado, res o pollo)», indicó el secretario general del sector, Ernesto Rada.
En su criterio, los comerciantes seguirán desobedeciendo la disposición de la comuna paceña porque si no se quedan con el producto y eso sólo les generará pérdidas económicas. Frente a este panorama, sugirió que se permita la venta diaria, mediante un registro de listas, de quienes distribuyen carne, pollo y verduras.
«Los comerciantes están preocupados y también hay descontento, piden tolerancia para los artículos perecederos. Ellos sugieren el registro de las vendedoras que comercializan carnes, verduras y frutas, que son los que se debe priorizar y no prohibir por prohibir», manifestó.
Para Rada, esta medida permitirá que el mercado esté abastecido con los principales productos de la canasta familiar. Por el contrario, apunta que los controles se deben aplicar para los que venden golosinas, salteñas, tucumanas, ropa y otros productos, que no son de primera necesidad.
Anunció que en las siguientes horas sostendrán una reunión en línea con el fin de emitir un pronunciamiento.
Varias comerciantes protestaron por la disposición aprobada por el alcalde Luis Revilla, que establece que sólo pueden salir a vender durante un día de acuerdo al último número de su carnet de identidad, según un reporte de Unitel. La medida se aprobó el pasado viernes.
«Nosotras somos de Río Abajo, traemos verduras y no siempre vendemos todo lo que traemos en un solo día, entonces por lo menos necesitamos venderlo al día siguiente. La verdura se pudre», fue el reclamo que hizo una de las productoras de verduras a la red televisiva.
«Las frutas que vendemos se van a podrir, la presidenta (Jeanine Añez) piensa que dándonos un bono nos va a durar todo el tiempo, eso se gasta en días. Pedimos tolerancia porque por 25 unidades de naranja sólo ganamos cinco bolivianos, entonces necesitamos más días para vender», demandó otra vendedora.
«Tenemos el reclamo que no puede ser que se dicte esa orden de la noche a la mañana. Ahora qué vamos a hacer con nuestros productos, dónde lo vamos a ir a vender si sólo vendemos un sólo día», manifestó otra comerciante.