La Paz, 14 abr (Radio Splendid).- El Ejecutivo ha solicitado créditos de al menos $us 1.000 millones a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros para inyectarlos en la economía ante la pandemia del coronavirus.
“Con el BID hemos hablado de intenciones de 350 millones de dólares, con el FMI también 300 millones de dólares y la CAF tiene un monto similar de 350 millones de dólares, entonces hay montos importantes y tenemos que darles el respaldo de dónde van a ser invertidos esos recursos nominativos que aún no se nos han asignado”, reveló el viceministro de Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink Ruiz, durante su ponencia en el seminario virtual Políticas Económicas en Bolivia: Contexto de Coronavirus (COVID-19), organizado por la Universidad Católica Boliviana (Santa Cruz).
Estos préstamos serían una forma de contrarrestar los efectos negativos ocasionados en la economía ante la pandemia que azota el país y el mundo.
Actualmente, la deuda externa llega a los $us 11.267 millones, una cifra que representa el 27,1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Para enfrentar la emergencia sanitaria que vive el país por el coronavirus y darle liquidez al sistema financiero, el Banco Central de Bolivia (BCB) ya aprobó entre el 24 y 27 de marzo dos operaciones por un total de Bs 10.476 millones, unos $us 1.505 millones al tipo de cambio actual.
Fuente: La Razón