Ecuador se prepara para una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril, donde el actual presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González, se medirán nuevamente. En los comicios celebrados este domingo, Noboa y González concentraron el 88,27 % de los votos válidos, lo que refleja la fuerte polarización que caracteriza este proceso electoral.
Noboa, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44,63 % de los votos, mientras que González, del movimiento Revolución Ciudadana, logró el 43,81 %. A pesar de que un sondeo a boca de urna proyectaba una posible victoria de Noboa en primera vuelta, los resultados finales mostraron que ninguno de los dos candidatos logró alcanzar el umbral del 50 % de los votos necesarios para evitar el balotaje.
LEA TAMBIÉN: Candidata correísta denuncia irregularidades en las elecciones de Ecuador y exige transparencia
La polarización en Ecuador es evidente, con Noboa representando el anticorreísmo y González defendiendo el legado progresista del expresidente Rafael Correa. En la segunda vuelta de 2023, Noboa ya se impuso a González en las elecciones extraordinarias, completando el mandato 2021-2025 que no culminó el presidente Guillermo Lasso.
González consideró estos resultados como una «gran victoria» y criticó a Noboa por usar los bienes del Estado para su campaña electoral. Por su parte, Noboa ha basado su campaña en la seguridad y la atracción de inversiones, enfrentando el desafío de convencer a los votantes que aún dudan sobre su capacidad para gestionar un mandato complete.
Con más de 13,7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas, la segunda vuelta promete ser un enfrentamiento reñido entre dos modelos opuestos de país. Los votantes ahora tendrán que decidir entre la continuidad de Noboa o un cambio hacia el correísmo representado por González.