El Movimiento al Socialismo (MAS) anunció una marcha masiva hacia La Paz, liderada por el expresidente Evo Morales, que se espera reúna a más de 100 mil seguidores. La movilización está programada para el 17 de septiembre y busca exigir la renuncia de los magistrados autoprorrogados del Órgano Judicial y el reconocimiento del congreso de Lauca Ñ.
Durante un ampliado nacional del MAS celebrado en Villa Tunari, Cochabamba, Morales destacó la importancia de la marcha y advirtió que, si el Gobierno de Luis Arce no atiende sus demandas, se llevará a cabo un bloqueo nacional de caminos. «El martes 17 empezará una gran marcha pacífica desde Caracollo para que se cumplan estas demandas», afirmó Morales.
El líder del MAS también criticó duramente la propuesta de referendo para eliminar la subvención de carburantes, afirmando que el Gobierno de Arce busca inhabilitarlo políticamente. «Rechazo cualquier referendo», sentenció Morales, recordando que Arce había prometido no tocar el tema de la subvención.
LEA TAMBIÉN: Emergencia en el Hospital Materno de Cochabamba tras un corte de energía eléctrica
El ministro de Transporte, Juan Carlos Ojeda, expresó su pesar por el anuncio y aseguró que el Gobierno está evaluando todas las opciones para evitar interrupciones en el país. «Nuestra prioridad es garantizar la seguridad vial y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir», declaró Ojeda en una rueda de prensa.
La familia del fallecido ha solicitado justicia y ha instado a las autoridades a que se sancionen a los responsables de manera ejemplar. «Necesitamos que se haga justicia para que esto no vuelva a suceder», dijo el hermano del ayudante, con lágrimas en los ojos.
Este accidente ha generado un debate sobre la seguridad en las carreteras bolivianas y la necesidad de mejorar las condiciones de los puentes y la vigilancia en las rutas principales. Las autoridades han prometido tomar medidas para mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros.