Un estudio del consumo de alcohol y drogas en Bolivia refleja unas cifras que preocupan a varias regiones que están encabezando la lista a nivel nacional.
El “IV estudio nacional de prevalencia y características del consumo de drogas en hogares bolivianos” refleja una disminución en general en Bolivia, sin embargo, el consumo es notable en varias ciudades.
Con relación al consumo de alcohol, la ciudad de Tarija refleja un alto índice seguido de Cochabamba.
Tarija se muestra como la ciudad capital con mayor incidencia con el 73,9%, pese a haber disminuido con relación a 2018 cuando contaba con un registro de 79,2%.
LEA TAMBIÉN: Novio de Odalys rompe el silencio y dice que la joven “está con vida” y que “alguien la retiene”
“La ciudad capital de Cochabamba mostró su mayor prevalencia en 2007 con 69,9%, la cual se redujo a 66,9% en 2014 y alcanzó su punto más bajo en 2018 con 57,4%, en 2023 incrementó a 64,4%”, refiere el estudio.
Asimismo, la ciudad de Oruro, luego de presentar una mayor prevalencia en 2014 con 74,7%, reducir en 2018 a 58,5% en 2023 registra una subida a 62,1%.
El documento da cuenta de que el 17,0% de la población objetivo ha consumido alcohol en los últimos 30 días, mientras que el 83,0% no lo hizo.
Del grupo que sí consumió, el 95,0% señaló que bebió entre 0 a 5 días, el 3,8% entre 6 a 10 días y el 0,6% entre 11 a 15 días.
En los últimos 30 días, la bebida alcohólica más consumida fue la cerveza con 78,9%, le sigue el vino con 27,0% y posteriormente, el fernet con 25,3%; siendo estas las más representativas.
La directora del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), Carla Choque Soto, detalló que la cobertura contempla el rango etario de 12 a 65 años, además de contemplar el estrato social y sexo.
A nivel de las 10 regiones estudiadas, los datos de la prevalencia de los últimos 12 meses, de manera similar a la anterior fluctuó de 59,1% en 2007 a 33,4% en 2023, y la prevalencia de los últimos 30 días, también tuvo una reducción de 37,7% en 2007 a 17,0% en 2023.