Las parroquias y comunidades católicas del país celebran este jueves 19 de junio la festividad religiosa de Corpus Christi que destaca «la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía».
La tradicional misa y procesión del Corpus Christi se lleva a cabo con la participación de fieles, quienes año tras año se suman a esta manifestación de fe. En muchas ciudades, se organizan actividades litúrgicas, artísticas y comunitarias que acompañan el evento principal.
LEE TAMBIÉN: Diputados aprueban crédito por $us 50 millones destinado a espacios deportivos en escuelas del país
El Corpus Christi, celebrado 60 días después del Domingo de Resurrección, una de las festividades religiosas más importantes para los católicos, tiene una larga tradición en la Iglesia católica.
Como es costumbre de esta celebración, en horas de la mañana se desarrolla una misa y posteriormente, se realiza la procesión del Santísimo Sacramento por las calles aledañas, en un recorrido que cuenta con estaciones decoradas por distintas comunidades parroquiales.
LEE TAMBIÉN: TSE presenta diseño final de la papeleta de sufragio para las elecciones generales 2025
El sacerdote Juan Carlos Molina, vicario pastoral de la Arquidiócesis de Cochabamba, explicó: “Los mosaicos tienen la característica como de alfombras. Queremos que el cuerpo de Cristo pase por un lecho de flores o materiales de color, dándole forma como si fuera un mosaico. Eso resalta la festividad”.
Asimismo, indicó que la preparación de estos mosaicos está a cargo de diversas parroquias, equipos pastorales, grupos de jóvenes, catequistas, voluntarios y colegios, que se unen a la celebración con creatividad, fe y devoción.