Una joven cóndor andino hembra llamada “Ancoma” fue liberada a su hábitat natural en la cumbre de Ch′uch′u en Sorata en el departamento de La Paz, con un dispositivo de rastreo, tras seis meses de atención y tratamiento como parte de las acciones de protección y conservación de esta emblemática especie, informó en una entrevista en radio SPLENDID, el biólogo Omar Rocha.
A la cabeza del Bioparque Municipal Vesty Pakos, un centro de custodia de fauna silvestre, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, mediante la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, reinsertó a esta especie en Ancoma en las montañas del municipio de Sorata a las 09:00 a.m., hora donde la Cóndor emprendió su vuelo en libertad.
LEE TAMBIÉN: Cochabamba: Policía arresta a dos hombres en un control en Parotani
El 6 de enero de 2025, se realizó el rescate de “Ancoma” un cóndor (Vultur gryphus) hembra, en la comunidad de Ancoma Norte, municipio de Sorata, ubicado en el departamento de La Paz. Tras el rescate, el ave fue trasladada de inmediato al Bioparque Vesty Pakos para su atención especializada.
En este centro de custodia de fauna silvestre, recibió atención especializada por parte de veterinarios, biólogos, nutricionistas y respaldado de laboratorio. De acuerdo con el reporte sobre su estado sanitario, nutricional y biológico, este ejemplar se encontraba en condiciones óptimas para su liberación.
LEE TAMBIÉN: Panificador advierte con no elaborarán pan por falta de harina en La Paz y El Alto
Fortunato Choque, responsable del Área de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre, informó que el cóndor llegó con un cuadro severo de decaimiento, y presentaba afecciones hepáticas y renales.
“Gracias al cuidado médico y una dieta equilibrada que incluyó carne de conejo, cuy, oveja, res y pollo, el cóndor se ha recuperado satisfactoriamente, alcanzando un peso cercano a los 9.900 gramos”, explicó Choque.
Como parte del proceso de monitoreo post-liberación, se le ha colocado un microchip subcutáneo y un rastreador GPS tipo mochila. Este monitoreo permitirá seguir de cerca su adaptación y comportamiento en el ambiente natural.