Este jueves se evidenció el despliegue de efectivos de la Policía Militar del Ejército, en el municipio fronterizo del sur de Bolivia del departamento de Potosí, con Argentina, tomando pasos no autorizados, con el objetivo de frenar el “contrabando a la inversa”.
Los pobladores y comerciantes, informaron sobre la presencia de militares en la región limítrofe de ambos países y el sobrevuelo a baja altura de una aeronave militar, en distintos puntos no autorizados entre Bolivia y Argentina. Lo que generó zozobra, inquietud y especulación de los mismos.
LEE TAMBIEN: Video: Más de 40 obreros atrapados tras colapsar un rascacielos por sismo en Bangkok
Asimismo, el motivo por el cual estarían dispersados al borde del río internacional y por otros lugares, sería para detener la salida de productos, como: el combustible subvencionado, carne, garrafas (GLP) y diferentes productos bolivianos, acción denominada “Contrabando a la inversa”, según el reporte de un medio de prensa de Potosí
LEA TAMBIÉN: Andrónico, Doria Medina y Tuto, se sitúan primeros, según encuesta
Sin embargo, este hecho que generó alerta fue en el marco de las diez medidas que asumió el Gobierno, tratando de sobrellevar la crisis de combustible. En el que con exactitud en punto diez, señala: “Reforzar el control de fronteras en estaciones de servicio y cisternas que acompañan militares a las estaciones de servicio”.