La Gobernación de La Paz otorgó, entre enero y marzo, más de 1.000 carnets de discapacidad, entre nuevos, renovaciones y duplicados. Esta credencial permite a los beneficiarios acceder al bono de Bs 250 que se eroga en toda Bolivia, además de descuentos en servicios, como acceso al transporte, educación y servicios básicos.
“Hasta la fecha hemos carnetizado un total de 1.049 personas, aproximadamente”, precisó Wendy Gómez, directora del Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis).
La servidora pública explicó que entre los beneficios de portar la credencial se encuentra la inserción laboral, que responde a la Ley 977; además del trato preferencial y tarifas solidarias en transporte terrestre y aéreo, para personas con discapacidad grave o muy grave.
Otro de los beneficios es el acceso directo a universidades públicas y privadas, ingreso libre a espectáculos públicos y la libreta de servicio militar gratuito en categoría (D), sin límite de edad.
Una de las beneficiarias, Natalia Micaela Vilca Yupanqui, expresó: “Me siento muy feliz por haber recibido mi carnet. Esto me ayudará a entrar rápidamente a la Escuela Superior de Formación de Maestros y seguir mis estudios. Agradezco a la Gobernación por darme esta oportunidad”.
En tanto, su abuelo, Damián Yupanqui Ventura, destacó el impacto positivo de esta credencial: «El carnet va a ayudar a mi nieta, porque ella quiere superarse un poquito más. Estoy muy agradecido con todo el personal de Codepedis y la Gobernación, por su apoyo».
El proceso para obtener el carnet de discapacidad en La Paz comienza con la obtención de un informe médico, que dirá si es visible o no. En caso de ser discapacidad visible, puede ser emitido por un centro de salud de primer nivel y si no lo es, debe ser de especialidad.
Además, se requiere el carnet de identidad vigente y un croquis de domicilio. Tras la evaluación realizada por Utraid (Sedes La Paz, Servicio Departamental de Salud), el carnet se entrega en un plazo de 3 a 4 días en las oficinas de Codepedis. Para recogerlo, se deben presentar dos fotografías 3×3 con fondo rojo, fotocopia del carnet de identidad de la persona con discapacidad y, en caso de ser menor de edad, el carnet del familiar o tutor.
Elvira Moldo, madre de familia y residente de Calamarca, también recibió el carnet: «Estoy muy agradecida con la Gobernación. El trámite ha sido más rápido que antes y ahora mi hija podrá beneficiarse de 250 bolivianos, lo que nos ayudará mucho».
Para las personas con discapacidad que provienen de las provincias, solo es necesario que la persona acuda una vez al trámite. Posteriormente, los familiares pueden gestionar el resto de los procedimientos en su nombre. Esto facilita el acceso al documento sin necesidad de realizar traslados frecuentes.
Actualmente, Codepedis lleva adelante una campaña para la renovación de carnets de discapacidad. El trámite dura entre 15 y 30 minutos. Esta agilidad en el proceso ha sido muy bien recibida por los beneficiarios.
Miguel Ángel Yapura Villegas, quien renovó su carnet, comentó: “Me sorprendió la rapidez. En solo 15 minutos ya tenía mi carnet. Agradezco mucho a la Gobernación por esta iniciativa”. La dirección de las oficinas de Codepedis está en la calle México, Coliseo Cerrado, Julio Borelli Viterito.
Fuente: Gobierno Autónomo Departamental de La Paz