En una medida sin precedentes, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha implementado una normativa que prohíbe el ingreso a estadios de fútbol a personas registradas como deudores alimentarios morosos. La iniciativa, que busca garantizar los derechos de niños y adolescentes, comenzó a aplicarse el pasado 25 de marzo durante el partido entre Argentina y Brasil en el estadio Monumental.
La normativa, enmarcada en la Ley 6.771, establece que aquellos padres o madres que no cumplan con sus obligaciones alimentarias no podrán disfrutar de actividades recreativas como asistir a eventos deportivos. Según cifras oficiales, en Argentina hay más de 11,000 deudores alimentarios registrados, de los cuales 2,900 residen en la Ciudad de Buenos Aires.
LEA TAMBIÉN: Fernando Costas pide disculpas por el incidente en el estadio tras el partido de Bolivia vs Uruguay
El operativo inicial incluyó controles aleatorios en los accesos al estadio, donde personal policial verificó los documentos de identidad de los asistentes. Aquellos que figuraban en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos fueron impedidos de ingresar y se les levantó un acta. «Trabajamos para garantizar que los derechos de todos los niños y adolescentes sean respetados. Para nosotros, el orden y el cumplimiento de las obligaciones no se negocian», afirmó Gabino Tapia, ministro de Justicia porteño.
La medida ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos. Mientras algunos aplauden la iniciativa como un paso hacia una sociedad más justa, otros critican la implementación de controles en eventos deportivos, argumentando que podría generar tensiones innecesarias. Sin embargo, las autoridades han defendido la acción como un complemento al programa «Tribuna Segura», que ya ha logrado capturar a cientos de prófugos en estadios.
LEA TAMBIÉN: Una Bolivia ofensiva se alista para recibir hoy a Uruguay
El éxito del primer operativo ha llevado a las autoridades a planificar la extensión progresiva de esta normativa a los 18 estadios de fútbol ubicados en la capital argentina. Además, se brindará asesoramiento en los accesos para que los deudores puedan regularizar su situación y recuperar el derecho de asistir a los partidos.
Con esta medida, Buenos Aires se posiciona como pionera en el uso de eventos deportivos para promover el cumplimiento de obligaciones legales y sociales. La iniciativa no solo busca proteger a los menores, sino también enviar un mensaje claro: el bienestar de los niños está por encima de cualquier pasión futbolera.