Un motociclista perdió la vida tras caer en un enorme socavón que se abrió repentinamente en una de las avenidas más transitadas del sureste de Seúl, en Corea del Sur. El incidente, ocurrido durante la hora punta del lunes, dejó atónitos a los testigos y generó una intensa operación de rescate que culminó con el hallazgo del cuerpo 17 horas después.
El socavón, de 20 metros de ancho y 20 de profundidad, se formó sin previo aviso en una zona donde se realizaban obras de ampliación de la línea 9 del metro de Seúl. Según las autoridades, el motociclista, un hombre de unos 30 años, fue encontrado a 50 metros del epicentro del colapso, sepultado bajo 90 centímetros de tierra y escombros. A pesar de llevar casco y equipo de protección, no logró sobrevivir al impacto.
LEA TAMBIÉN: Turquía: Más de 1.100 detenidos por protestar contra la detención del líder opositor Ekrem İmamoğlu
Equipos de rescate trabajaron incansablemente durante horas, utilizando trajes de neopreno, perros rastreadores y maquinaria pesada para localizar al hombre. La operación se complicó debido a la acumulación de agua y lodo en el socavón, lo que obligó a los rescatistas a cavar manualmente en varias ocasiones. El conductor de un automóvil que también estuvo involucrado en el incidente sufrió heridas leves y fue atendido en el lugar.
Las primeras investigaciones apuntan a que las obras de construcción podrían haber debilitado el terreno, aunque no se descartan otros factores como la erosión del subsuelo o fallos en las técnicas de perforación profunda. «Realizaremos una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas y evitar que algo así vuelva a ocurrir», declaró un portavoz de la alcaldía de Seúl.
LEA TAMBIÉN: China intensifica preparativos para una posible cuarentena marítima sobre Taiwán
El incidente ha generado indignación entre los residentes de la zona, quienes exigen respuestas y garantías de seguridad. Varias escuelas cercanas suspendieron clases como medida preventiva, mientras que padres de familia y vecinos se manifestaron frente al lugar del colapso. «Esto pudo haberle pasado a cualquiera. Queremos saber quién es responsable», expresó una residente.
Corea del Sur, conocida por su avanzada infraestructura, registra menos de 200 socavones al año, una cifra baja en comparación con otros países de la región. Sin embargo, la magnitud de este caso y las impactantes imágenes del motociclista desapareciendo en segundos han conmocionado a la nación, reabriendo el debate sobre la seguridad en proyectos de construcción urbana.