Los contratos del litio están causando problemas en varios sectores potosinos que se oponen a estos acuerdos que fueron firmados con empresas extranjeras. Al respecto, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados determinó sesionar la siguiente semana en el departamento de Potosí para abordar estos acuerdos.
“Se han solicitado que el próximo tratamiento de aprobación de contrato ruso que está pendiente sea trasladado a Potosí y sesionado allá. Nosotros vamos a ir a sesionar allá (Potosí)”, dijo el diputado Hernán Hinojosa.
LEA TAMBIÉN: Gobierno convoca para este jueves a sectores potosinos para socializar el contrato del litio
Además, Hinojosa pidió a las autoridades del Ejecutivo socializar con los sectores el alcance de los contratos de litio con las empresas extranjeras.
“El Ministerio de Hidrocarburos debe socializar a todos los sectores para que puedan entender de qué se trata el proyecto. Los técnicos de YLB tendrían que verificar si es toda la planta o el 1% que se va a utilizar”, explicó.
En septiembre de 2024, la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó el primer contrato de asociación accidental con la empresa rusa Uranium One Group para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y con una inversión superior a los $us 970 millones.
Según YLB, la implementación de esta planta, que empleará la tecnología EDL, estará sujeta a rigurosos análisis de los datos de producción, estudios geológicos y ambientales de reservorios de agua cruda, de salmuera virgen, capacidad de recarga, recuperación de litio y eficiencia de toda la infraestructura involucrada.