La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó que la cartera de créditos al 31 de diciembre en el departamento de Oruro ascendió a Bs6.767 millones, mayor en Bs199 millones (incremento de 3%) respecto a la pasada gestión, siendo los microcréditos las operaciones más significativas con Bs3.061 millones, representando el 45% del total, beneficiando a las microempresas, principalmente, de los sectores de comercio, agricultura, ganadería y transporte. En la última gestión, Oruro destaca como el departamento con uno de los mayores crecimientos en microcréditos con un 3,3%.
Los créditos a sectores priorizados concentran el 46,7% del total de la cartera del departamento, habiéndose otorgado un monto de Bs2.147 millones en créditos destinados al sector productivo y Bs1.015 millones en créditos de vivienda de interés social, éste último beneficiando a más de 3.649 familias que no contaban con vivienda propia. Ambos tipos de crédito registraron crecimientos anuales de 3,8% y 1,7%, respectivamente.
En cuanto a los depósitos en el departamento, éstos ascienden a Bs4.241 millones, mayor en 10,1% respecto a diciembre de 2023. Por modalidad, las cuentas en caja de ahorros concentran Bs2.842 millones (67%) y los depósitos a plazo fijo Bs646 millones (15,2%), entre los principales. El número de cuentas de depósito se encuentra cerca a los 665 mil, producto de la apertura de más de 55 mil nuevas cuentas de depósito en los últimos 12 meses. Cabe resaltar que, en 2024, Oruro ocupó el tercer lugar en el crecimiento de depósitos.
Un total de 25 entidades financieras tienen presencia en el departamento (13 entidades bancarias, 5 cooperativas de ahorro y crédito, 6 instituciones financieras de desarrollo y una entidad financiera de vivienda), atendiendo con distintos tipos de servicios financieros a la población orureña. En cuanto a la cobertura de los servicios financieros, el departamento de Oruro tiene 418 Puntos de Atención Financiera (PAF), 17,1% más que la gestión previa, lo que permite alcanzar una cobertura del 83% a nivel municipal.
Fuente: ASFI