El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que Oruro y El Alto, son las regiones con más denuncias de padres de familia por deficiencias en las infraestructuras de unidades educativas.
Entre el 20 al 24 de enero, la Defensoría del Pueblo pudo evidenciar deficiencias en la infraestructura de 89 unidades educativas, fiscales y de convenio de 25 municipios de todo el país.
En las inspecciones, evidenciaron que el 67% de los colegios visitadas tiene techos con presencia de filtraciones, un 53% registra humedad en las paredes, en el 45% se evidenció que tiene vidrios faltantes en las aulas.
LEE TAMBIÉN: Intoxicación de al menos 16 de estudiantes en el primer día de clases en Santa Cruz
Además, que el 43% registra grietas o rajaduras en las paredes y desgaste de pisos, el 29% tiene techos con riesgo de derrumbe, el 28% está puertas rotas en las aulas y, el 26% presenta conexiones eléctricas deficientes.
El defensor del Pueblo convocó a autoridades del Ministerio de Educación, de Salud, Federación de Asociaciones de Municipios (FAM) y Asociación de Padres y Madres de Familia a una reunión para este jueves 6 de febrero en instalaciones de la oficina nacional de la Defensoría del Pueblo para dar seguimiento a la implementación del Plan de Convivencia Pacífica y Armónica (PCPA).