Últimas Noticias

    Gobierno descarta veracidad de audios sobre supuesto atentado en congreso de Lauca Ñ

    30 de septiembre de 2023

    Cinco policías aprehendidos que estaban en el lugar de la balacera en Desaguadero, son acusados de homicidio y omisión de socorro

    30 de septiembre de 2023

    Presidente aprobó incremento salarial del 3% para 13 empresas estatales

    29 de septiembre de 2023

    Nivel de agua del Lago Titicaca desciende uno a tres centímetros por semana y ya alcanzó niveles por debajo de su mínimo histórico

    29 de septiembre de 2023

    Dos menores de 12 y 13 años fueron violadas por sus compañeros de colegio en la zona Sur de La Paz

    29 de septiembre de 2023
    Facebook Twitter Instagram TikTok
    El tiempo - Tutiempo.net
    Radio Splendid
    Facebook Twitter Instagram TikTok
    • Sociedad

      Defensor del Pueblo ve “alarmante” la situación en el cementerio Mercedario de El Alto

      29 de septiembre de 2023

      Índice de Contaminación Atmosférica en La Paz bajó a 110, considerado como moderado

      29 de septiembre de 2023

      El lunes 9 de octubre se dará inicio con el Pago del Bono Juancito Pinto

      29 de septiembre de 2023

      Sedes La Paz reporta que la vacunación contra la rabia en perros y gatos llegó al 98,1%

      29 de septiembre de 2023

      Más de 20.000 premilitares se licenciarán este sábado en todo el país

      29 de septiembre de 2023
    • Seguridad

      Cinco policías aprehendidos que estaban en el lugar de la balacera en Desaguadero, son acusados de homicidio y omisión de socorro

      30 de septiembre de 2023

      Dos menores de 12 y 13 años fueron violadas por sus compañeros de colegio en la zona Sur de La Paz

      29 de septiembre de 2023

      Aprehenden a tres antisociales por robar celulares a transeúntes del centro paceño

      29 de septiembre de 2023

      Fiscalía imputa al alcalde Arias por la actualización de tasa de aseo urbano en 2022

      29 de septiembre de 2023

      Contrabandista reincidente fue aprehendido con más de 680 cajas de cigarrillos ilegales

      29 de septiembre de 2023
    • Política

      Gobierno descarta veracidad de audios sobre supuesto atentado en congreso de Lauca Ñ

      30 de septiembre de 2023

      Presidente aprobó incremento salarial del 3% para 13 empresas estatales

      29 de septiembre de 2023

      Arce y Lula acuerdan solución para la construcción del puente binacional en Guayaramerín

      28 de septiembre de 2023

      Gobierno aprueba decreto que dispone Bs 477 millones para el pago del Bono Juancito Pinto

      28 de septiembre de 2023

      Arce no irá al congreso del MAS en Lauca Ñ, asegura que no estarán los verdaderos “dueños del partido”

      28 de septiembre de 2023
    • Noticias

      Nivel de agua del Lago Titicaca desciende uno a tres centímetros por semana y ya alcanzó niveles por debajo de su mínimo histórico

      29 de septiembre de 2023

      Concluye con éxito el ‘Plan de Sanidad Animal’ con la vitaminización y desparasitación de ganado en los 4 distritos rurales de El Alto

      28 de septiembre de 2023

      Alcaldía de El Alto adelanta el pago del bono por el ‘Día Nacional de las Personas con Discapacidad’

      28 de septiembre de 2023

      Alcaldesa Copa ratifica la construcción del muro perimetral en el Cementerio Mercedario, prevé iniciar la obra en dos semanas

      27 de septiembre de 2023

      Entel recibe la Palmera Nominada a la Tecnología de la Expocruz 2023 por su stand interactivo y de experiencia inmersiva

      26 de septiembre de 2023
    • Planeta Deportes

      Argentina goleó 3-0 a Bolivia en La Paz y sin Lionel Messi en Eliminatorias

      12 de septiembre de 2023

      Bolívar juega este sábado ante Oriente Petrolero

      27 de julio de 2023

      El capitán de Bolívar podrá jugar frente a Tomayapo

      20 de julio de 2023

      Independiente del Valle vs Sevilla, será por un título oficial

      7 de julio de 2023

      Patito Rodríguez y la deuda que le perdonó a Independiente

      7 de julio de 2023
    • Mundo

      Muere el actor Michael Gambon, famoso por su papel de Dumbledore en Harry Potter

      28 de septiembre de 2023

      El astronauta Frank Rubio vuelve a la Tierra después de más de un año en el espacio

      27 de septiembre de 2023

      Reportera sufre agresión sexual durante transmisión en vivo y detienen al sujeto

      13 de septiembre de 2023

      Reportan más de 1.000 muertos en uno de los mayores terremotos de la historia de Marruecos

      9 de septiembre de 2023

      Nicolás Maduro visita China en busca de apoyo económico antes de las elecciones presidenciales

      8 de septiembre de 2023
    • Espectáculo

      Ch’ila Jatun encuentra a Roger, cantan en vivo y lo invitan a tocar en un futuro concierto

      18 de julio de 2023

      Kalimba hizo vibrar los corazones en una boda celebrada en Oruro

      10 de julio de 2023

      “Betty, la fea” vuelve con una nueva serie de reencuentro entre los protagonistas

      7 de julio de 2023

      “La monja 2”: se reveló el tráiler oficial de la esperada secuela

      6 de julio de 2023

      Anabel Angus responde sobre rivalidad con Gabriela Zegarra

      4 de julio de 2023
    • esLatino Radio
    Radio Splendid
    Radio en Vivo
    Inicio»Política»Países andinos analizan decisiones contra la Covid-19 para crear el Observatorio Regional
    Política

    Países andinos analizan decisiones contra la Covid-19 para crear el Observatorio Regional

    24 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    La Paz, 24 de marzo 2023 (Radio Splendid).- Como parte de las acciones sanitarias efectivas de respuesta frente a la Covid-19, el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) viene ejecutando el Proyecto “Fortalecimiento de la Toma de Decisiones en el Control de la Pandemia Covid-19 mediante la Vigilancia Genómica en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú” en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es en el marco de este proyecto, que se realiza de forma presencial, del 22 al 24 de marzo, en la ciudad de Lima, Perú; el primer Taller de Intercambio para el diagnóstico de estado inicial de procedimientos de vigilancia genómica de los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

    La Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, Dra. María del Carmen Calle, manifestó que esta actividad redundará en un mejor acceso a la información, como punto de partida para desarrollar work-flows bioinformáticos, protocolos de vigilancia genómica estandarizados y estrategias de comunicación, así como el fortalecimiento de los laboratorios e intercambio de experiencias.

    “Cada vez es más reconocida la importancia de la vigilancia genómica, la misma que está contemplada en una nueva estrategia de vigilancia de patógenos con potencial pandémico y epidémico 2022-2032. Por ello, se necesita conocer la experiencia y el conocimiento acumulado por los países durante la pandemia, pues los diferentes esfuerzos realizados por las instituciones pueden ser de mucha utilidad tomando en cuenta sus dificultades y aciertos”, expresó.

    Durante la inauguración, la Viceministra de Salud Pública del Perú, Dra. Karim Pardo destacó que este evento marca un hito importante dentro de los países del área andina. “Como Ministerio de Salud del Perú estamos seguros que a través de este taller se va lograr fortalecer la capacidad de respuesta y compartir experiencias sobre las lecciones aprendidas y las oportunidades generadas. Agradecemos la acertada decisión del ORAS-CONHU y del BID por la ejecución de este proyecto, así también queremos agradecer por el apoyo que estamos recibiendo, porque en el contexto en el que hemos pasado una situación tan difícil como la pandemia, uno de los puntos claves ha sido el fortalecer la parte de los laboratorios que, en el caso peruano, pasó de un laboratorio donde se realizaba la prueba molecular y la secuenciación genética, ahora tenemos 129 laboratorios”, puntualizó.

    A su turno, el representante del BID, Dr. Francisco Ochoa, expresó “Como Banco Interamericano de Desarrollo estamos muy interesados en conocer la experiencia de los países en vigilancia genómica. Asimismo, la pandemia del COVID-19 desnudó las limitaciones de todos nuestros países, de los países de la región en términos de la capacidad de vigilancia epidemiológica, genómica, entre otros. Por otro lado, reforzó la necesidad de tener que invertir de manera preventiva y mejorar la capacidad de atención frente a eventos de salud pública”.

    Por su parte, el representante de la OPS/OMS, Dr. Hernán Sepúlveda, señaló que la gravedad de la pandemia, una crisis sanitaria más difícil de superar en 100 años, ha significado también una oportunidad de aprendizaje importantes. Además, remarcó que la OPS tiene iniciativas importantes como la Red de Vigilancia Genómica cuyo objetivo fundamental es fortalecer las capacidades de los laboratorios participantes, pero también busca estimular a los países a implementar una Vigilancia genómica de rutina como estrategia.

    Durante la presentación del proyecto, el Coordinador General, Dr. Walter Vigo indicó que, con la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia, las miradas de la ciudadanía estaban dirigidas a los resultados de bioinformática obtenidos por los Institutos Nacionales de Salud, instituciones que tuvieron un rol protagónico en la lucha contra la pandemia. “Debemos reconocer que recién estamos en el primer paso para lograr tener información en tiempo real que nos permita desarrollar acciones y medidas oportunas”.

    Participan funcionarios del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud de Bolivia (INLASA); del Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS); Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública del Ecuador (INSPI); del Instituto Nacional de Salud del Perú (INS); y funcionarios técnicos del ORAS-CONHU.

    Cabe destacar que el ORAS – CONHU y el BID suscribieron el convenio de cooperación técnica con la finalidad de que la entidad bancaria financie el proyecto “Fortalecimiento de la Toma de Decisiones en el Control de la Pandemia COVID-19 mediante la Vigilancia Genómica en los Países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”.

    El objetivo general del proyecto que culmina el 2025, es crear un Observatorio Regional de Vigilancia Genómica que permita a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú mejorar la toma de decisiones a partir de evidencia clara del tipo de variante viral del SARS-CoV-2 que existe en cada país, sus características e implicaciones para la salud pública y, a partir de ello, tener una idea más clara para formular intervenciones de política sanitaria en cada país.

    Últimas Noticias
    esÚltimo

    Gobierno descarta veracidad de audios sobre supuesto atentado en congreso de Lauca Ñ

    30 de septiembre de 2023

    El Ministerio de Gobierno descartó la veracidad del contenido de audios que circulan en redes…

    Cinco policías aprehendidos que estaban en el lugar de la balacera en Desaguadero, son acusados de homicidio y omisión de socorro

    30 de septiembre de 2023

    Presidente aprobó incremento salarial del 3% para 13 empresas estatales

    29 de septiembre de 2023

    Nivel de agua del Lago Titicaca desciende uno a tres centímetros por semana y ya alcanzó niveles por debajo de su mínimo histórico

    29 de septiembre de 2023

    Dos menores de 12 y 13 años fueron violadas por sus compañeros de colegio en la zona Sur de La Paz

    29 de septiembre de 2023

    • Dirección:
    Av. 16 de Julio, N° 1490, Edificio Avenida. Ciudad de La Paz

    • Correos:
    cercacomunicaciones@hotmail.com
    contacto@radiosplendid.bo

    • Contacto:
    +591 2 2319885
    +591 79172995

    Podría Interesarte

    Accidente en la avenida Kollasuyo de La Paz deja un fallecido y tres heridos

    20 de septiembre de 2023

    Aprehenden a un sujeto por causar la muerte de su vecino en la zona Sajama de El Alto

    28 de septiembre de 2023

    Lanzan segunda versión de la Feria Comercial de Productos, Subproductos y Gastronomía de Camélidos La Paz – 2023

    19 de septiembre de 2023
    Facebook Twitter Instagram TikTok
    • Inicio
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Política
    • Noticias
    • Planeta Deportes
    • Mundo
    • Espectáculo
    • esLatino Radio
    © 2023 Radio Splendid Bolivia. Diseñado por Alcancía Digital.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.