Close Menu
    Últimas Noticias

    Luto en Llallagua: Un adolescente de 17 años falleció tras ser golpeado por bloqueadores evistas

    13 de junio de 2025

    Conoce el testimonio del único pasajero con vida del accidente aéreo en la India

    13 de junio de 2025

    Presidente del Tribunal de Justicia de La Paz fue encontrado en estado de ebriedad en su oficina, según Transparencia del TSJ

    13 de junio de 2025

    Branko Marinkovic es nombrado jefe de campaña de Libre, que postula a Tuto como candidato a la Presidencia

    13 de junio de 2025

    Univida S.A. reafirma su compromiso con la protección y bienestar de la población boliviana:

    13 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    La Paz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Cochabamba
    El tiempo - Tutiempo.net
    Santa Cruz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Oruro
    El tiempo - Tutiempo.net
    Potosí
    El tiempo - Tutiempo.net
    Sucre
    El tiempo - Tutiempo.net
    Tarija
    El tiempo - Tutiempo.net
    Beni
    El tiempo - Tutiempo.net
    Pando
    El tiempo - Tutiempo.net
    Radio Splendid
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Sociedad

      Presidente del Tribunal de Justicia de La Paz fue encontrado en estado de ebriedad en su oficina, según Transparencia del TSJ

      13 de junio de 2025

      Univida S.A. reafirma su compromiso con la protección y bienestar de la población boliviana:

      13 de junio de 2025

      Impuestos Nacionales amplía plazos de vencimiento de obligaciones formales

      13 de junio de 2025

      Soboce y Duralit, dos empresas pioneras en la construcción sostenible, sellan alianza a través de Construred

      13 de junio de 2025

      Colegios de auditores y contadores coordinan con el SIN mejoras del SIAT en Línea

      13 de junio de 2025
    • Seguridad

      Luto en Llallagua: Un adolescente de 17 años falleció tras ser golpeado por bloqueadores evistas

      13 de junio de 2025

      Un bebé recién nacido fue encontrado sin vida dentro de una bolsa negra en Sucre

      13 de junio de 2025

      Aprehenden a dos hombres en posesión de 120 dinamitas y otros explosivos en el desbloqueo de evistas en Cochabamba

      13 de junio de 2025

      La Paz: Identifican y buscan al autor del macabro desmembramiento de una mujer en la Periférica

      13 de junio de 2025

      Santa Cruz: Aprehenden a cinco personas que trasladaban 6.000 litros de combustible en bidones

      13 de junio de 2025
    • Política

      Branko Marinkovic es nombrado jefe de campaña de Libre, que postula a Tuto como candidato a la Presidencia

      13 de junio de 2025

      “Buscan acallarme”: Concejal Wilma Alanoca denuncia daños en su domicilio tras explosión

      13 de junio de 2025

      «Sólo no quiero que me maten, no voy a huir de Bolivia»: Evo dice que continuarán con sus movilizaciones

      13 de junio de 2025

      Del Castillo dice que ejecutar la aprehensión contra Evo Morales «en este momento» pone en riego las elecciones

      13 de junio de 2025

      Arce pide aprobar créditos en la Asamblea Legislativa para garantizar las elecciones

      12 de junio de 2025
    • Noticias

      Luto en Llallagua: Un adolescente de 17 años falleció tras ser golpeado por bloqueadores evistas

      13 de junio de 2025

      Presidente del Tribunal de Justicia de La Paz fue encontrado en estado de ebriedad en su oficina, según Transparencia del TSJ

      13 de junio de 2025

      Branko Marinkovic es nombrado jefe de campaña de Libre, que postula a Tuto como candidato a la Presidencia

      13 de junio de 2025

      El ataque de Israel contra Irán deja al menos 70 muertos y más de 300 heridos, según medios iraníes

      13 de junio de 2025

      COD de Cochabamba pide condonación de deudas bancarias para sectores afectados por la situación económica del país

      13 de junio de 2025
    • Planeta Deportes

      Alexis Bravo regresa a Real Oruro

      13 de junio de 2025

      Dorny Romero no jugará los partidos ante Always Ready y Bolívar en el torneo largo

      12 de junio de 2025

      Dolorosa caída para Gareca en su tercera visita a Bolivia por Eliminatorias

      11 de junio de 2025

      ¿Quién será el remplazante de Haquín frente a chile?

      9 de junio de 2025

      Tras quedar retenida en Venezuela, la selección boliviana emprende viaje

      7 de junio de 2025
    • Mundo

      Conoce el testimonio del único pasajero con vida del accidente aéreo en la India

      13 de junio de 2025

      El ataque de Israel contra Irán deja al menos 70 muertos y más de 300 heridos, según medios iraníes

      13 de junio de 2025

      Israel ataca instalaciones nucleares y militares en Irán y mata al jefe de la Guardia Revolucionaria

      13 de junio de 2025

      La expresidenta de Argentina Cristina Kirchner confirmó que se presentará en tribunales

      13 de junio de 2025

      CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

      12 de junio de 2025
    • Espectáculo

      Sixto Nolasco será unos de los famosos que participará en la entrada del Gran Poder

      13 de junio de 2025

      Empresarios exigen la aprehensión de Ángela Leiva acusada de estafa tras un evento en Tarija

      12 de junio de 2025

      El grupo boliviano Octavia confirma su concierto en Washington, EE.UU

      12 de junio de 2025

      Integrante del grupo Mercurio, se escapa de su seguridad para abrazar a sus fans de La Paz

      10 de junio de 2025

      «Los tiempos de Dios son perfectos» la presentadora Mariana Villarroel revela que está en la dulce espera

      9 de junio de 2025
    • esLatino Radio
    Radio Splendid
    Radio en Vivo
    Inicio»Sociedad»China ‘secuestra’ áreas naturales de Bolivia para saquear su oro
    Sociedad

    China ‘secuestra’ áreas naturales de Bolivia para saquear su oro

    4 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    Mundo, 4 de diciembre (Radio Splendid).- Empresas asiáticas se camuflan entre mineros locales en el norte de La Paz, la capital del país, y extraen el metal.Esta explotación sin control contribuye a contaminar con mercurio las aguas de reservas naturales de la Amazonia.

    Las reservas naturales ‘cautivas’, a causa de la fiebre del oro, están en el departamento de La Paz, capital política de Bolivia, a sólo seis horas de la oficina del presidente Luis Arce. Allí empresas chinas, dedicadas a extraer oro, se camuflan entre mineros bolivianos y protagonizan uno de los mayores saqueos de los recursos naturales de este país.

    40 anos

    Los árboles han sido reemplazados por ‘dragones chinos’, como se denominan las dragas; el canto de las aves por el sonido de maquinaria que funciona todo el día; y el agua cristalina de sus ríos por agua contaminada con mercurio.

    Son varios los sectores que ya han sido invadidos en el norte de La Paz por la extracción ilegal del oro. La población de Mayaya es claro ejemplo de lo que está sucediendo en una de las reservas naturales más importante de Bolivia y del mundo. Allí los habitantes son amenazados para no contar nada sobre su ‘secuestro’ a cambio de migajas de oro. Son extranjeros chinos los que se llevan la mayor parte de las ganancias.

    Como una invasión

    Se trata de ‘trabajos forzados’ que no paran en ningún momento. En Mayaya, grupos de mineros bolivianos han conseguido permiso para explotar el oro. Sin embargo, entre ellos se camuflan decenas de empresas chinas que de alguna manera han logrado introducir maquinaria para explotar el metal. Allí ya no es extraño ver una gran cantidad de ciudadanos chinos que administran la explotación del recurso natural y controlan que las máquinas no dejen de funcionar. Como si se tratara de una invasión.

    La jornada laboral para extraer el oro es de 24 horas y está dividida en tres turnos. El primer grupo de obreros, por lo general bolivianos, trabaja once horas seguidas; luego son reemplazados por otro contingente que también deberá cumplir el mismo periodo. A ellos les siguen los denominados ‘poceros’, habitantes de estas regiones que no tienen otra opción que aceptar las migajas: por dos horas pueden recoger las sobras del oro de los pozos donde antes pasó la maquinaria china.

    Bajo esa organización, las empresas chinas se enriquecen con el oro boliviano, no pagan impuestos, contaminan los ríos con mercurio y otros desechos tóxicos que inevitablemente terminarán afectando a otras comunidades cercanas, como la reserva natural del Madidi.

    El ‘alimento’ de baterías viene de África

    China ha adquirido activos en África, sobre todo en Zimbabue (zona de Arcadia), República Democrática del Congo (Manono, provincia de Tanganica), Tanzania, Liberia, Zambia y Sudáfrica, para ampliar su suministro de litio.

    Tercer mayor productor mundial de cobre

     

    La explotación de cobre ha convertido a China en el tercer productor mundial (con un 9,1%) después de Chile y Perú. Sus empresas están presentes en esos países, además de en Argentina y Brasil. De América también extraen oro y hierro.

    Níquel asiático y todo tipo de mineral australiano

    China es el mayor consumidor mundial de níquel, pero no produce lo suficiente para satisfacer su propia demanda y depende de Indonesia y Filipinas. Sus negocios mineros también llegan a Australia: hierro, litio, níquel, zinc y cobre.

    Leyes ignoradas

    Son miles los bolivianos que acceden a trabajar bajo esas condiciones. Son contratados por las cooperativas mineras del país, pero en realidad su supervisor es un ciudadano chino. Hay quienes trabajan allí durante más de una década y afirman que lo hacen por el salario, que es de aproximadamente 3.500 bolivianos (489 euros); el que sabe operar la maquinaria puede cobrar 8.000 bolivianos (1.118 euros).

    Los mineros de esa región prefieren ignorar que las leyes bolivianas prohíben que se contraten obreros para la explotación de los recursos.

    El saqueo del oro boliviano por empresas chinas, hasta ahora impune, coincide con el hecho de que la República Popular de China se ha convertido en el principal acreedor de ese país. De acuerdo al Banco Central de Bolivia, hasta fines de 2021 el monto ascendía al 10,3% de la deuda externa pública, lo que equivale a 1.312 millones de dólares.

    Esta forma de explotación ilegal del oro boliviano es advertida desde 2018. Los investigadores han visitado estas regiones durante años y han visto cómo la invasión de empresas chinas va creciendo. El acuerdo al que han llegado con los mineros bolivianos, al margen de la ley nacional, es que ellos entregan sus espacios a capitales extranjeros «a cambio del 20 o 30% de las ganancias», alertó Jimena Mercado, periodista de investigación especializada en medio ambiente y economía que destapó las sociedades ilegales entre cooperativas mineras y capitales chinos para la explotación del oro en la Amazonia boliviana.

    Es decir, que estos sectores de la Amazonia boliviana están a nombre de mineros bolivianos, pero quienes en realidad trabajan, ponen la tecnología, extraen el oro sin interrupciones y contaminan el río Kaka son las empresas chinas. Ellas se llevan hasta el 80% del valor del oro sin pagar impuestos y a cambio dejan migajas, junto a la contaminación dentro de las entrañas de la reserva natural.

    Las empresas chinas, al estar camufladas como cooperativas mineras bolivianas, se libran de pagar cuatro impuestos que, sumados, representan el 60% de la producción. Actualmente, su fachada les permite dejar sólo el 2,5% de regalías, mientras que el estado boliviano recibirá el 4,8% de impuestos. En ese contexto, Bolivia está siendo despojada de sus riquezas naturales, como ya sucedió antes con la explotación de la plata durante la época del dominio español.

    Secreto a voces

    Se trata de un secreto a voces, y el Gobierno boliviano es consciente de lo que sucede. Uno de los dirigentes de los mineros, Ramiro Balmaceda, reconoce que «hay evasión de impuestos» en los acuerdos con empresas chinas «al margen de la ley». La falta de inversores nacionales provoca que «se aprovechen los chinos», añade Balmaceda.

     

    De acuerdo a datos del Ministerio de Minería boliviano, el 70% de la producción de oro en Bolivia proviene del departamento de La Paz; durante el primer trimestre de 2022 el 99% de ese metal se registró como si hubiese sido producido por las cooperativas y sólo el 1% por empresas privadas. Sin embargo, desde el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Alfredo Zaconeta explica que el oro en realidad está siendo extraído por empresas privadas que están ocultas tras los mineros bolivianos.

    Sergio Mendoza es otro de los investigadores que evidenció este saqueo indiscriminado del oro. En una reciente publicación explicó que estas empresas chinas, al no estar registradas en Bolivia, no dejan huella en el sistema financiero el país y «su oro se vende en el mercado negro».

    En la misma investigación de Mendoza se señala que entre Mayaya y otras regiones del norte de La Paz hay alrededor de 146 áreas mineras; no obstante, el 67% de las operaciones son ilegales. Extracciones de oro descarnadas que están provocando que la Amazonia boliviana pierda su esplendor.

    El veneno que quiebra la salud

    La demanda de mercurio en el departamento de La Paz es de más de doscientas toneladas al año de acuerdo a las autoridades regionales. El elemento químico es usado en la extracción ilegal del oro por las empresas chinas, que a medida que avanzan por las regiones amazónicas dejan una huella de contaminación y enfermedades. Una factura que sus habitantes pagarán de por vida.

    Una mujer de 26 años que trabaja como cocinera en una balsa aurífera de la Amazonia fue diagnosticada con 100 partes por millón de mercurio en su organismo. La Organización Mundial de la Salud considera como «aceptable» una parte por millón como máximo en los organismos vivos. Es «como un récord», advirtió el científico colombiano Jesús Olivero, responsable de un reciente estudio sobre el problema.

    El mismo informe reveló que los más contaminados por mercurio son los niños y jóvenes menores de 20 años, debido que se les detectó 6,9 partes por millón de mercurio en su organismo. Un grupo que tiene menos posibilidades de estudiar por el impacto que tiene sobre su desarrollo neurológico.

    El relator especial de Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marcos Orellana, expresó que «hay una gran preocupación» por el incremento del uso del mercurio.

    Pese a que Bolivia ha sido conminada por la ONU a presentar un plan de reducción de uso de este elemento químico, puede ser encontrado en almacenes especializados e internet a precios asequibles. La venta es libre y la demanda es alta. Se estima que para explotar una tonelada de oro se utiliza de dos a tres toneladas de mercurio.

    /ABC

    Últimas Noticias
    esÚltimo

    Luto en Llallagua: Un adolescente de 17 años falleció tras ser golpeado por bloqueadores evistas

    13 de junio de 2025

    Un adolescente de 17 años falleció este viernes en el municipio potosino de Llallagua, tras…

    Conoce el testimonio del único pasajero con vida del accidente aéreo en la India

    13 de junio de 2025

    Presidente del Tribunal de Justicia de La Paz fue encontrado en estado de ebriedad en su oficina, según Transparencia del TSJ

    13 de junio de 2025

    Branko Marinkovic es nombrado jefe de campaña de Libre, que postula a Tuto como candidato a la Presidencia

    13 de junio de 2025

    Univida S.A. reafirma su compromiso con la protección y bienestar de la población boliviana:

    13 de junio de 2025

    • Dirección:
    Av. 16 de Julio, N° 1490, Edificio Avenida. Ciudad de La Paz

    • Correos:
    cercacomunicaciones@yahoo.es
    contacto@radiosplendid.bo

    • Contacto:
    +591 2 2330022
    +591 79172995

    Podría Interesarte

    “Creí que todo había acabado” Marco Antelo admitió su distanciamiento con Anabel Angus

    30 de mayo de 2025

    Esta es la fecha del lanzamiento oficial del Gran Poder 2025 en La Paz

    3 de junio de 2025

    Laboratorios Bagó de Bolivia inaugura el Centro de Simulación Médica Cesimed en La Paz

    6 de junio de 2025
    Hemeroteca
    diciembre 2022
    LMXJVSD
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031 
    « Nov   Ene »
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Inicio
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Política
    • Noticias
    • Planeta Deportes
    • Mundo
    • Espectáculo
    • esLatino Radio
    © 2025 Radio Splendid Bolivia. Diseñado por Alcancía Digital.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.