La Paz, 9 de jul (Radio Splendid).- Los diputados de la bancada de Comunidad Ciudadana dieron un plazo de 24 horas a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para que suspenda el auspicio para la organización de la denominada “Copa Evo 2022”. En caso de no realizarlo, advirtieron con interponer un proceso internacional ante la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA).
“Si en las próximas 24 horas, la Federación Boliviana de Fútbol no retira el coauspicio y el aval que le está otorgando a la tal Copa Evo 2022 en el Chapare, vamos a proceder, a interponerle un juicio, un proceso internacional al señor Costa y a la Federación Boliviana de Fútbol ante la FIFA.”, dijo el diputado José Manuel Ormachea.
Asimismo, indicaron tener todos los argumentos y respaldos legales para iniciar el juicio, para luego poder ganar dicho proceso, ya que el estatuto de la FIFA establece que el fútbol no debe inmiscuirse en temas políticos. Ante este caso, si la Federación Boliviana de Fútbol si llegara a coauspiciar dicho evento deportivo, seria sancionado y perdería su afiliación.
“Al coauspiciar el señor Costa y la FBF a la Copa Evo 2022 están otorgándole palestra política a un político con fines políticos; empezando por el nombre del torneo.”, explicó.
La bancada también advirtió que esta denuncia podría llegar hasta instancias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el torneo donde participan los clubes nacionales.
El pasado jueves, la diputada de CC, Luisa Nayar, pidió a los clubes nacionales e internacionales a no participar de la denominada “Copa Evo 2022”. Asimismo, emitieron una carta para pedir no asistir a dicho evento deportivo para que “no arruinen su imagen”.
La parlamentaria también manifestó que el objetivo de este evento es “limpiar la imagen del Chapare” tras tener acusaciones de narcotráfico.
Sin embargo, el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Héctor Arce, amenazó el pasado viernes con procesar a su colega en diputados, Luisa Nayar, por el delito de racismo, si es que no se retracta de las acusaciones que hizo contra el trópico de Cochabamba y Evo Morales.
Arce sostuvo que la actividad deportiva prevista para fines de mes “dinamizará la economía” de la región y de país, por la participación de 13 equipos de fútbol de talla internacional y nacional.