La Paz, 22 de mar (Radio Splendid).- El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, consideró este martes que la peleas internas en Movimiento al Socialismo (MAS) están llegando a involucrar a la gestión pública y que se está empezando a “sabotear” la gestión de los ministros. Asimismo, indicó que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo debe ser interpelado por “temas que le interese a los bolivianos”.
“Lastimosamente, la pelea interna ya está llevándose a la gestión pública, ya es evidente para todos y ya están empezando a sabotear la gestión de los ministros. Si el ministro va a ser interpelado tiene que ser por temas que le interesen a los bolivianos; es decir: el conflicto de las londras, el armado de conflicto en los yungas. Por eso debe responde el ministro, no por el conflicto interno, no por las acusaciones de Evo Morales.”, dijo Reyes.
Asimismo, aseguró que este hecho demostraría que Del Castillo se encuentra en medio de “las dos bancadas” del Movimiento al Socialismo. Las cuales, según sus declaraciones, estaría dividida entre el presidente Luis Arce y Evo Morales.
“Lamentablemente, el ministro esta entre la espada y la pared, es decir, está en medio de las dos bancadas del más. La bancada de Luis Arce Catacora y la bancada de Evo Morales.”, manifestó.
En cuanto a la interpelación del ministro de Gobierno, Reyes anunció que la bancada de Comunidad Ciudadana no participará de esta, porque indica que esta acción quiere “destruir la institucionalidad” del gobierno, por lo que considera que esta “pelea interna” debe ser solucionada mediante los estatutos de aquel partido.
“A nosotros nos importan los temas nacionales e importantes para los bolivianos. Por lo tanto no vamos a ser cómplices en este tipo de acciones que lo único que hacen destruir la institucionalidad y, por supuesto, acentuar una pelea interna que debería ser solucionada por estatutos.”, añadió.
El ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, declaró que existen diputados y dirigente que se están enriqueciendo con la hoja de coca. Ante esto, parlamentarios del MAS y las seis federaciones de trópico de Cochabamba cuestionaron a la autoridad y le exigieron demostrar pruebas en 24 horas.
Por ello, Del Castillo pidió perdón, asegurando que no se refería al partido del Gobierno, sino a un dirigente la oposición. Aun así, parlamentarios del MAS anunciaron una interpelación hacia la autoridad para que pueda dar los nombres de estas supuestas personas que se enriquecen con la producción de la hoja de coca.