Las tropas rusas bloquearon Kiev este 25 de febrero desde el oeste y las autoridades locales confirman que «la defensa ha comenzado». Varios misiles impactaron en la capital luego de algunas explosiones. El presidente Volodímir Zelenski dijo que no abandonará el país y se mostró dispuesto a dialogar con Rusia. Por su parte, el Kremlin anuncio sanciones económicas de represalia contra Occidente, al tiempo que dijo estar abierto a negociaciones.
Por segundo día consecutivo el mundo es testigo del primer ataque contra una nación europea desde la Segunda Guerra Mundial.
Las autoridades ucranianas informan que Rusia presiona por la invasión de su país tras la llegada de tropas cerca a Kiev, donde permanecen miles de civiles y el presidente Volodímir Zelenski junto a su familia.
Este viernes 25 de febrero varios misiles impactaron en la capital, horas después de que se escucharan explosiones y disparos cerca del barrio del Gobierno.
El Ejército ucraniano confirmó combates en distintas zonas del país, incluidos los alrededores de Kiev.
Estos son los hechos más destacados de la jornada:
- 6:51 (BOG) “La defensa de Kiev ha comenzado”
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, informó que la ciudada ha comenzado a defenderse en momentos en que las tropas rusas ingresan.
«La ciudad ha entrado en una fase defensiva. Están resonando disparos y explosiones en algunos barrios, los saboteadores ya han entrado en Kiev. El enemigo quiere poner de rodillas a la capital y destruirnos», sostuvoKlitschko.
- 6:49 (BOG) Ejército ruso bloquea la capital ucrania
Los militares rusos han sitiado Kiev, la capital ucraniana, desde el oeste, indicaron las agencias estatales rusas citando al Ministerio de Defensa de su país.
Las autoridades rusas agregaron que las fuerzas separatistas en el este del país atacaron posiciones del Ejército ucraniano con el apoyo de las tropas de Moscú.
Asimismo, indicaron que los militares rusos capturaron el aeródromo estratégico de Hostomel en las afueras de Kiev, donde desembarcaron paracaidistas de su Ejército.
Ucrania confirmó que tanto la capital como otras partes del país fueron alcanzadas por misiles rusos en las primeras horas de este viernes.
El presidente Volodímir Zelenski, quien permanece en la ciudad aseguró horas antes que él es el “objetivo número uno” de la agresión rusa.
El jueves 24 de febrero y ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador ruso, Vasili Nebenzia, había afirmado que el objetivo de su país con el ataque a Ucrania es “la cúpula en el poder”.
- 6:18 El Kremlin promete represalias por las sanciones económicas
En un claro desafío a las sanciones económicas de Occidente, hasta ahora la única respuesta de sus gobiernos a la guerra rusa sobre Ucrania, el portavoz Dmitry Peskov, sostuvo que su país se vería menos afectado de lo esperado, debido a que previamente se aseguró de reducir su dependencia de las importaciones extranjeras.
«El objetivo principal era garantizar la autosuficiencia total y la sustitución total de importaciones si fuera necesario (…) En gran medida, este objetivo se ha logrado”, sentenció Peskov.
Asimismo, el vocero de Putin advirtió que su país tomará represalias con sanciones a los países occidentales de acuerdo con el principio de reciprocidad.
Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, Japón, Canadá y Australia han dado a conocer hasta ahora castigos financieros contra Moscú.
- 6:04 (BOG) Putin dice a Xi Jinping que está dispuesto a diálogo con Ucrania
El presidente de Rusia aseguró que está dispuesto a sostener conversaciones de alto nivel con Ucrania, luego de que su homólogo chino, Xi Jinping, le expresara que Beijing apoya los esfuerzos por resolver la crisis en Ucrania a través del diálogo, según reportó la cadena estatal ‘CCTV’.
Su pronunciamiento llega después de que los líderes de varios países pidieran al Gobierno de China que intervenga ante Putin para retroceder en el ataque, debido a los acercamientos entre los dos mandatarios en el último año, tras décadas de desconfianza.
- 5:39 (BOG) UE prepara tercer paquete de sanciones contra Moscú
El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, señaló que una tercera ronda de sanciones económicas contra Rusia, por las acciones de su Gobierno en suelo ucraniano, está en las primeras etapas.
Asimismo, Hebestreit aseguró que la idea de que el presidente de Ucrania busque asilo político en Alemania no era un problema en este momento y que el Gobierno abordaría el asunto si fuera solicitado.
Zelenski señaló horas antes que no abandonará su país y urgió a la comunidad internacional a hacer más para proteger a su país.
- 5:31 (BOG) Volodímir Zelenski, hizo un llamado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para iniciar un diálogo, en medio de los ataques de las tropas rusas
- 5:30 (BOG) Erdogan: la reacción de la OTAN y Occidente no fue decisiva
El presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, se mostró en desacuerdo con las respuesta vista hasta el momento por los gobiernos occidentales y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al ataque ruso sobre Ucrania.
Erdogan dijo que la reacción no ha sido decisiva y agregó que espera una pronta reunión entre los países miembros de la alianza arroje un enfoque más contundente.
«No debería convertirse en una ráfaga ordinaria de condena. La OTAN debería haber dado un paso más decisivo», afirmó el mandatario turco.
- 5:16 (BOG) Reino Unido: las fuerzas de la OTAN no deben tener un papel activo en Ucrania
El ministro británico de las Fuerzas Armadas, James Heappey, aseguró que las tropas de su país y de la OTAN no deben desempeñar un papel activo en el conflicto.
«Las tropas británicas y de la OTAN no deben desempeñar un papel activo en Ucrania (…) Todos debemos tener claro cuál sería el riesgo de un error de cálculo y cuán existencial podría volverse muy rápidamente si las personas calculan mal y las cosas se intensifican innecesariamente», afirmó Heappey ante el Parlamento.
- 5:11 (BOG) Alrededor de 11.000 ucranianos se refugian en Rumania
Las autoridades rumanas informaron que desde que inició el ataque ruso contra Ucrania, a su país han ingresado al menos 10.624 ciudadanos que huyen del conflicto.
El ministro del Interior, Lucian Bode, señaló que, del total, unos 3.660, pasaron por Rumania camino a Bulgaria y Hungría. Y alrededor de 7.000 se encuentran en suelo rumano.
La agencia de refugiados de la ONU (ACNUR) indicó desde Ginebra que al menos 100.000 personas han sido desplazadas de Ucrania hasta el momento.
- 5:05 (BOG) Ucrania confirma leve aumento en niveles de radiación en Chernóbil
La agencia nuclear y el Ministerio del Interior de Ucrania informaron sobre un aumento de los niveles de radiación en el sitio de la antigua planta de energía de Chernóbil, en el norte del país.
«La radiación está comenzando a aumentar. No es grave para Kiev en este momento, pero estamos monitoreando la situación», indicó el Ministerio del Interior.
Los expertos de la agencia nuclear señalaron que el cambio se debió al polvo radiactivo que se elevó en el aire cuando maquinaria militar pesada pasó por el área.
Las fuerzas rusas tomaron el jueves el sitio de la antigua planta de energía nuclear, donde se han almacenado desechos radiactivos desde el desastre de 1986.
- 4:29 (BOG) Moscú dice que está listo para conversar cuando Kiev baje las armas
En medio de distintos bombardeos y combates terrestres entre el Ejército ucraniano y las fuerzas rusas que ingresaron al país, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso anunció que “está listo”, para sostener negociaciones una vez los militares ucranianos dejen de combatir.
- 4:07(BOG) Misiles impactan en la capital ucraniana
Varios misiles bombardearon la capital de Ucrania, mientras las fuerzas rusas presionaban su avance y el presidente Volodímir Zelenski pide a la comunidad internacional que haga más. El mandatario señaló que las sanciones anunciadas hasta ahora por Occidente contra Moscú “no son suficientes”, para detenerlo.
Las sirenas antiaéreas sonaron sobre la ciudad de 3 millones de habitantes, donde algunos se refugian en estaciones subterráneas de metro. Todo un día después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzara un ataque a gran escala que conmociona al planeta.
Los testigos también reportaron fuertes explosiones en Kharkiv, la segunda ciudad más grande de la nación, cerca de la frontera con Rusia, y sirenas de ataque aéreo sonaron sobre Lviv en el oeste. Las autoridades informaron sobre intensos combates en la ciudad oriental de Sumy.
En las primeras horas del día, el Ejército informó que la lucha se encontraba en marcha al norte de Kiev, tras indicar que combatía contra unidades blindadas rusas en dos localidades, Dymer e Ivankiv, a 45 y 80 kilómetros respectivamente al norte de la ciudad.
- 2:44 (BOG) Rusia cierra su espacio aéreo a las compañías de aviación británicas
Moscú prohibió a las aerolíneas de Reino Unido cruzar su espacio aéreo y aterrizar en los aeropuertos de su país, informó el regulador estatal de aviación civil.
La medida se produce horas después de que el Gobierno de Boris Johnson decidiera vetar desde y hacia los aeropuertos de su país los vuelos de Aeroflot, la aerolínea estatal rusa.
«Creo que esa es su represalia porque ayer prohibimos que Aeroflot circule y aterrice en el Reino Unido. Esa es su respuesta ojo por ojo», señaló el secretario de Defensa, Ben Wallace.