La Paz, 9 feb.- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Anyelo Céspedes, presentó esta mañana una norma para solicitar la modificación del artículo 108 de la Constitución. El diputado no considera justo castigo la pena máxima de 30 años y propone la acumulación de penas, rechazando la pena de muerte que se contrapone al pacto de San José de Costa Rica.
“Hoy día quiero ser esa voz de las familias que perdieron a un ser querido a manos de estos delincuentes, hoy día vamos a presentar una norma, vamos a solicitar la modificación del Artículo 108, párrafo dos, de la constitución, donde nos dicen que una persona que comete delitos solo tiene 30 años de cárcel. Yo no lo veo justo porque hemos visto que esa persona que ha sido asesinada por uno de estos violadores, primero fue secuestrada, después violada, después la han matado, ¿y cuanta es la pena máxima que le dan? 30 años. Hoy día mi propuesta es incluir la sumatoria de penas, en nuestra Constitución no podemos hablar de a pena de muerte, porque de acuerdo con el pacto de San José de Costa Rica, el artículo cuatro nos lo impide, pero si podemos halar de acumulación de penas”, fueron las palabras de Céspedes en una conferencia de prensa.
El diputado señala que esta medida se debería incluir para infundir miedo en los delincuentes, debido a que con esta norma podrían pasar en prisión hasta 90 años, haciendo énfasis en que para lograr esto, también se debe contar con los órganos correspondientes de forma competente, que se debe cortar la corrupción de raíz.
“El pueblo boliviano pide una modificación trascendental. Pienso que la mejor forma de decirles a estos delincuentes, es que tengan miedo, que si van a violar, van a matar, van a volver a delinquir, pueden quedar hasta 90 años presos. Esa es la solución que tenemos que empezar a dar, pero que también invitaremos a los órganos competentes, no es el único problema que el asesino llegue a la cárcel, vemos que hay funcionarios del régimen penitenciario, vemos que hay sociólogos, médicos, que se inventan un certificado médico, […] tenemos que cortar de raíz lo que sucede en una cárcel, la corrupción qué hay por algunos funcionarios para dejar en libertad a estos asesinos”. Añadió Céspedes.