La Paz, 13 de dic (Radio Splendid).- El activista y representante de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, pidió este lunes a Gloria Quisbert a decidir si trabajará como funcionaria pública o si representará a los familiares de las víctimas de Senkata, ya que, según argumenta, no puede ocupar los dos puestos al mismo tiempo.
“Hay que aclarar que la señora Gloria Qusbert tiene de definirse; o es servidora pública, porque trabaja en el Ministerio de Desarrollo Publico, o es presidente de los familiares fallecidos. No puede ser dos cosas a la vez.”, dijo Inca.
Asimismo, explicó que él representa a los familiares de las víctimas y que Quisbert solo a las viudas; por lo que señaló que las madres de los fallecidos no han sido reconocidas y que se está haciendo énfasis a las esposas y que esta olvidando a los demás parientes.
“Yo estoy representado a familiares de fallecidos, a las madres de los que han fallecido, y la señora está representado a las viudas. Entonces hay una gran diferencia, las mamás no han sido tomadas como madres y el hermano que ha fallecido tiene hermanos. Entonces la señora gloria está dando más énfasis a las viudas, está bien, es un derecho; pero se ha olvidado de las mamás”, manifestó
Inca también manifestó que es necesario integrar a todos los familiares de las víctimas para una reparación. También indicó que en el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes se especifica dos tipos de víctimas, las cuales son la directa e indirecta, donde los parientes de la víctima pertenecerían a la primera, debido a que se ocuparon de todos los gastos.
“Entonces aquí hay que ser integral en el tema de la reparación y no solo ver a una víctima. La GIEI dice que hay dos tipos de víctimas: la victima directa y la indirecta. ¿Quiénes son las directas? Las familias, porque cuando ha habido un muerto, quien ha cargado con toda la responsabilidad no han sido las viudas, han sido las madres de fallecido.”, añadió