La Paz, 6 dic.- El senador de Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz, se expresó acerca del proyecto de ley 212 en una entrevista para Radio Fides, señalando y explicando los riesgos que brindaría a la justicia boliviana en caso de ser aceptado. Paz pidió que se retire la propuesta para así evitar un nuevo “golpe a la democracia”.
“En principio el título, que es uno rimbombante y que suena muy bien, porque si solo lees el título estarías de acuerdo porque dice: garantiza el acceso y administración de justicia pronta, oportuna, gratuita y transparente con independencia y autonomía mediante la modificación de la ley 025 del órgano judicial. […] Cuando vas avanzando en la lectura de la propuesta de ley, te encuentras con dos aspectos. Que el presidente va a tener la capacidad presentando una terna, ósea que el presidente del poder ejecutivo manda una terna al poder legislativo, con su mayoría decide por la persona que se hará cargo de la escuela de jueces de Bolivia. Y la otra con la misma lógica, el presidente mandaría otra terna y con la mitad más uno que tiene el oficialismo en el legislativo, eligen al director ejecutivo de la administración y las finanzas de la justicia en Bolivia. […] Estos dos señores van a ser elegidos por el parlamento a mandato del presidente, para introducirse dentro del poder supuestamente independiente hasta ahora de la justicia. El que designa jueces en Bolivia y quien maneja la platita y toda la información de los procesos judiciales […] estas personas sabrá, por dar un ejemplo: denme los 50 casos de periodistas con deudas, divorcios, problemas de anticrético, con lo que sea, este caballero que es el director de administración, finanzas y de toda la información de todos las causas del país, manejará todo esto que es de orden privado”. Comunicó Rodrigo Pereira en el café de la mañana.
El senador señalo que, en caso de aprobarse la ley, para retirar a los jueces se les hará una evaluación, muy diferente a lo que se hace que es un proceso por la falta que haya realizado. Lo cual preocupa al senador debido a que los jueces en Bolivia ya no se retirarían por algún incumplimiento de su labor o alguna falta, sino que se quedaran los jueces que sigan la línea política del gobierno nacional.
“Antes para retirar un juez, se tenía que hacer un debido proceso por faltas gravísimas u otro tipo de incumplimiento, ahora pusieron en esta norma, que se hará una evaluación, se llama en 90 días a todos los jueces y en eso días se les hace una evaluación. Entonces se quedaran los que aprueben, […] pero claro ya sabemos cómo se maneja la justicia en Bolivia, como la incidencia de la política está vinculada a la justicia, entonces ya no por un problema de fallo, grave o porque el juez hay hecho algo mal, sino que te voy a dar un examen, y te lo puedo dar si quiero en chino, yo me quedaré con aquellos jueces que son válidos para lo que entiendo es la línea de política del gobierno nacional, y los que se vayan porque no están acorde. Para último, mas allá de los jueces que están ahora estudiando en la escuela de jueces con este director elegido por el presidente, que es ratificado por el parlamento, ósea la metida de mano del ejecutivo a la justicia, resulta que quiere jueces de emergencia, quiere aumentar jueces porque faltan, pueden llamar a los abogados, los evalúan con el examen que consideren y los vuelven jueces de la noche a la mañana sin tener que ir a la escuela de jueces”.