La Paz, 31 may (Radio Splendid).- El magisterio Rural apoya la decisión del Ministerio de Educación, sobre el adelanto de las vacaciones escolares, debido a que se registró contagios en maestros y estudiantes, que asistían a clases de manera presencial y semi presencial en los lugares alejados. Sin embargo el magisterio Urbano rechazó tal determinación, asumiendo que tal disposición afectara en el calendario escolar.
El ejecutivo de la Confederación Nacional del Magisterio Rural, Andrés Huayta, afirmó que apoyan la medida asumida por el gobierno nacional sobre el adelanto del descanso pedagogico, ya que anteriormente se había solicitado, tal determinación, mediante una misiva, debido a que se registró cerca de 2.000 maestros infectados y 248 fallecidos por coronavirus. Además según los informes de epidemiólogos el pico de la tercera ola, se prevé para el mes de Junio.
“En función a las recomendaciones del departamento de epidemiología, que prevé que el mes de junio a partir del 10 hasta el 25, incluso fines de mes sería el pico más alto del contagio masivo que se va a dar en Bolivia, hemos pedido se puede adelantar las vacaciones de invierno para que se pueda precautelar la salud de maestras, maestros y estudiantes” argumentó Huayta.
Por su parte el ejecutivo de la confederación del Magisterio Urbano, Leandro Mamani, afirmó que posteriormente esta situación traerá consecuencias negativas, ya que afectara en el calendario escolar y la malla curricular, “Ese adelanto va perjudicar en el desarrollo curricular, necesariamente en el desarrollo curricular, porque vamos a tener que los estudiantes estar en un mes y más de vacaciones y vamos a tener que correr los maestros en este desarrollo curricular, va alterar el calendario escolar, entonces va a tener Consecuencias negativas a posterior”.