La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este viernes el uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech para cualquier persona mayor de doce años. Los 27 se convierten así este viernes en los terceros en el mundo en autorizar la inoculación de los adolescentes con esta fórmula, en concreto para jóvenes entre los 12 y los 15 años, después de que el regulador de Canadá el pasado 6 de mayo abriera la puerta por primera vez al uso de esta profilaxis en este grupo de edad y después de que la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) hiciera lo propio en 11 de mayo.
Además aconseja inyectar una segunda dosis de AstraZeneca a los adultos que recibieron una primera sin complicaciones.
Según lo acordado por el El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA, las recomendaciones de uso de Pfizer para el grupo de 12 a 15 años serán idénticas a la del resto de población: dos inyecciones en los músculos del brazo y con 3 semanas de diferencia.
«La vacuna es muy bien tolerada por los adolescentes y los posibles efectos secundarios son similares a los que apreciamos en el resto de grupos de edad. No obstante, continuaremos analizando su seguridad y efectividad», explicó Marco Cavaleri, director de estrategia de vacunación de la EMA.
En España la ampliación de la autorización del uso de Pfizer afectará a unos 2 millones de menores que se sitúan en el grupo de entre 12 y 15 años. No obstante, este grupo no será inoculado hasta otoño, según los planes de Sanidad, cuyo primer gran hito es haber inmunizado a todos los mayores de 30 años en la segunda mitad de agosto. Solo habrá una excepción. La última actualización del plan de vacunación determinó que aquellos mayores de 12 años con condiciones de muy alto riesgo, en situación de gran dependencia y los que estén en centros de personas con discapacidad intelectual, tutelados o de educación especial, comenzarán a recibir la vacuna de Pfizer en cuanto estuviera aprobada por la EMA.
Tanto en Estados Unidos como en Canadá el visto bueno de los reguladores a Comirnaty (nombre comercial de la vacuna de Pfizer/BioNTech) para adolescentes estuvo seguido de inmediato de inoculaciones masivas de la profilaxis, ya que en ambos países la situación de saturación del mercado vacunal permite desde hace semanas la inoculación de cualquier persona que quiera por encima de los 12 años.
El único país de la UE que, por el momento, ha anunciado que va a comenzar a vacunar por debajo de los 16 años tras el ok de la EMA es Alemania, que el próximo 7 de junio iniciará a inocular a menores.
Inocular una segunda dosis de Astrazeneca
Por otro lado, la EMA aseguró que mantiene su recomendación de inyectar una segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a quienes recibieron una primera sin mostrar efectos adversos de coagulación sanguínea porque no hay evidencias de que la segunda inyección aumente el riesgo de desarrollar trombocitopenia con respecto a la primera dosis.
El regulador europeo subrayó que hay evidencias ofrecidas por algunos estudios, que aún deben ser analizados por la EMA, sobre la efectividad del uso de una segunda dosis de una vacuna de ARNm, tras una primera de AstraZeneca, cuyo resultado muestra que “no hay preocupación desde una perspectiva de seguridad” y que este es “un enfoque realmente eficaz” desde el punto de vista inmunológico.
Heraldo