La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos afirmó que los mortíferos ataques de Israel contra Gaza, que dejaron al menos 270 palestinos muertos y gran devastación, podrían constituir «crímenes de guerra». Por otro lado, Bachelet dijo que también el grupo islamista Hamas habría violado el Derecho Internacional Humanitario al lanzar decenas de misiles contra Israel.
La representante de la ONU dijo que su oficina había verificado la muerte de 270 palestinos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, incluidos 68 niños, durante la escalada del conflicto. La mayoría murieron en la zona de Gaza controlada por Hamas, donde Israel atacó durante 11 días.
Estos ataques, que respondían a los lanzados primero por Hamas y que causaron al menos 10 muertos, produjeron una destrucción a gran escala de instalaciones civiles, incluyendo viviendas, oficinas de organizaciones humanitarias, centros médicos y medios de comunicación, subrayó la representante de la ONU.
«A pesar de las afirmaciones de Israel de que muchos de estos edificios albergaban a grupos armados o se utilizaban con fines militares, no hemos visto pruebas en este sentido», dijo Bachelet.
«Si se comprueba que son indiscriminados y desproporcionados, estos ataques podrían constituir crímenes de guerra», añadió.
Por otra parte, Bachelet matizó diciendo que los ataques «indiscriminados» de cohetes lanzados por Hamas constituían también «una clara violación del Derecho Internacional Humanitario».
Israel y Hamás aceptan reunirse en El Cairo para negociar
Egipto ha invitado a Israel y a Hamas para mantener conversaciones indirectas con el fin de consolidar el alto el fuego declarado hace una semana, dijo un funcionario de la inteligencia egipcia.
Las conversaciones también se centrarán en acelerar el proceso de reconstrucción de Gaza.
«Buscamos una tregua a largo plazo que permita nuevas discusiones y posiblemente conversaciones directas», dijo el funcionario, que conocía de cerca los procedimientos que condujeron al alto el fuego.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gabi Askenazi, por una parte, y el jefe del movimiento islamista palestino Hamas, Ismail Haniye, por la otra, encabezarán las delegaciones.
Las conversaciones también podrían incluir la posible liberación de prisioneros palestinos en Israel a cambio de israelíes retenidos por Hamas.
A falta de confirmación, se espera que representantes de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) también participen en los encuentros.
Los enfrentamientos causaron la muerte de más de 270 personas, en su mayoría palestinos, y provocó una gran destrucción en la Franja de Gaza. Las estimaciones preliminares cifran los daños en cientos de millones de dólares. Egipto fue clave para mediar en un acuerdo entre ambas partes.
AP