Un estudio realizado por Organización Mundial de Salud (OMS) y Johns Hopkins University, muestra que en los últimos tres meses, Bolivia ha experimentado una reducción significativa de casos y muertes por covid-19 por cada 100,000 habitantes.
La noche de este domingo se presentaron cuadros estadísticos que muestran que en el mismo periodo países como Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Brasil se “han mantenido en niveles 2 a 4 veces mayores e incluso aumentando su progresión”.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó que los datos de la OMS/OPS establecen que Bolivia reporta hasta abril de 2021, una mejor lucha contra la pandemia a comparación de países vecinos.
“En los últimos tres meses, Bolivia ha experimentado una reducción significativa de casos y muertes por COVID 19, por cada 100,000 habitantes con relación a los países vecinos como Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Brasil quienes se han mantenido en niveles 2 a 4 veces mayores e incluso aumentando su progresión”, manifestó Auza.
En relación a la letalidad producida por el coronavirus, el informe destaca que “Bolivia redujo en un 2% desde su inicio en marzo 2020 hasta abril 2021” y eso se debe a la calidad de respuesta a la epidemia que ha generado todo el sistema sanitario a la cabeza del ministerio de Salud y Deportes.
“Durante la primera ola el 2020 Bolivia tuvo en promedio letalidad del 6,4 % y en esta segunda ola la tasa de letalidad se mantiene en 2,4 %, felicitamos al gobierno boliviano por las labores preventivas en el primer nivel de salud y acciones rápidas para detectar los contagios que ahora dan estos resultados alentadores ”, expresó el asesor y especialista en sistemas y servicios de salud de la OPS/OMS, Julio Pedroza.
Asimismo, destacó que Bolivia sea “el tercer país de las américas que más invierte en el primer nivel, asigna más de 38% solo superado por Cuba y El Salvador”.
Asimismo el ministro de Salud, Jeyson Auza reflexionó que “si bien en nuestro Estado comparándonos con nuestros países vecinos, la situación nos hace pensar que estamos teniendo resultados efectivos en cuanto a la contención de la pandemia, eso no puede significar que levantemos los brazos y nos descuidemos de las medidas de seguridad que se deben asumir”.
En un cuadro comparativo la tabla de estadística muestra que la tasa de letalidad por departamentos se ha reducido de manera de manera regular, pero especialmente en aquellos que registraron las más altas tasas el 2021, como Santa Cruz de 9.8 a 1.9%; Cochabamba de 9.3 a 2.5% y Pando de 6.9 a 3.5%.
Esto significa que este año se ha evitado cientos de muertes en comparación a la primera ola, expresó Auza.