Close Menu
    Últimas Noticias

    Llallagua: Determinan detención preventiva para dirigente de ayllus e investigación a ocho personas

    14 de junio de 2025

    Dictan detención preventiva para siete bloqueadores evistas tras hechos violentos en Llallagua

    14 de junio de 2025

    Congresista demócrata muere a tiros en medio de tenso clima político en EEUU

    14 de junio de 2025

    Cesar Siles, presenta su renuncia al cargo de ministro de Justicia en medio de crisis que afronta el País

    14 de junio de 2025

    Este sábado los bloqueos se reducen a nueve en dos departamentos

    14 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    La Paz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Cochabamba
    El tiempo - Tutiempo.net
    Santa Cruz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Oruro
    El tiempo - Tutiempo.net
    Potosí
    El tiempo - Tutiempo.net
    Sucre
    El tiempo - Tutiempo.net
    Tarija
    El tiempo - Tutiempo.net
    Beni
    El tiempo - Tutiempo.net
    Pando
    El tiempo - Tutiempo.net
    Radio Splendid
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Sociedad

      Llallagua: Determinan detención preventiva para dirigente de ayllus e investigación a ocho personas

      14 de junio de 2025

      Este sábado los bloqueos se reducen a nueve en dos departamentos

      14 de junio de 2025

      «Crearemos nuestro propio banco» Dijo un dirigente del Trópico de Cochabamba

      14 de junio de 2025

      ¡Gran Poder!: Conozca la ruta, el cronograma y la historia de la ‘Fiesta Mayor de los Andes’

      14 de junio de 2025

      Presidente del Tribunal de Justicia de La Paz fue encontrado en estado de ebriedad en su oficina, según Transparencia del TSJ

      13 de junio de 2025
    • Seguridad

      Dictan detención preventiva para siete bloqueadores evistas tras hechos violentos en Llallagua

      14 de junio de 2025

      Congresista demócrata muere a tiros en medio de tenso clima político en EEUU

      14 de junio de 2025

      Hallan 63 viveros con más de 14 toneladas de marihuana cerca de Llallagua

      14 de junio de 2025

      Luto en Llallagua: Un adolescente de 17 años falleció tras ser golpeado por bloqueadores evistas

      13 de junio de 2025

      Un bebé recién nacido fue encontrado sin vida dentro de una bolsa negra en Sucre

      13 de junio de 2025
    • Política

      Cesar Siles, presenta su renuncia al cargo de ministro de Justicia en medio de crisis que afronta el País

      14 de junio de 2025

      Branko Marinkovic es nombrado jefe de campaña de Libre, que postula a Tuto como candidato a la Presidencia

      13 de junio de 2025

      “Buscan acallarme”: Concejal Wilma Alanoca denuncia daños en su domicilio tras explosión

      13 de junio de 2025

      «Sólo no quiero que me maten, no voy a huir de Bolivia»: Evo dice que continuarán con sus movilizaciones

      13 de junio de 2025

      Del Castillo dice que ejecutar la aprehensión contra Evo Morales «en este momento» pone en riego las elecciones

      13 de junio de 2025
    • Noticias

      Llallagua: Determinan detención preventiva para dirigente de ayllus e investigación a ocho personas

      14 de junio de 2025

      Dictan detención preventiva para siete bloqueadores evistas tras hechos violentos en Llallagua

      14 de junio de 2025

      Congresista demócrata muere a tiros en medio de tenso clima político en EEUU

      14 de junio de 2025

      Cesar Siles, presenta su renuncia al cargo de ministro de Justicia en medio de crisis que afronta el País

      14 de junio de 2025

      Este sábado los bloqueos se reducen a nueve en dos departamentos

      14 de junio de 2025
    • Planeta Deportes

      Alexis Bravo regresa a Real Oruro

      13 de junio de 2025

      Dorny Romero no jugará los partidos ante Always Ready y Bolívar en el torneo largo

      12 de junio de 2025

      Dolorosa caída para Gareca en su tercera visita a Bolivia por Eliminatorias

      11 de junio de 2025

      ¿Quién será el remplazante de Haquín frente a chile?

      9 de junio de 2025

      Tras quedar retenida en Venezuela, la selección boliviana emprende viaje

      7 de junio de 2025
    • Mundo

      Congresista demócrata muere a tiros en medio de tenso clima político en EEUU

      14 de junio de 2025

      Conoce el testimonio del único pasajero con vida del accidente aéreo en la India

      13 de junio de 2025

      El ataque de Israel contra Irán deja al menos 70 muertos y más de 300 heridos, según medios iraníes

      13 de junio de 2025

      Israel ataca instalaciones nucleares y militares en Irán y mata al jefe de la Guardia Revolucionaria

      13 de junio de 2025

      La expresidenta de Argentina Cristina Kirchner confirmó que se presentará en tribunales

      13 de junio de 2025
    • Espectáculo

      Sixto Nolasco será unos de los famosos que participará en la entrada del Gran Poder

      13 de junio de 2025

      Empresarios exigen la aprehensión de Ángela Leiva acusada de estafa tras un evento en Tarija

      12 de junio de 2025

      El grupo boliviano Octavia confirma su concierto en Washington, EE.UU

      12 de junio de 2025

      Integrante del grupo Mercurio, se escapa de su seguridad para abrazar a sus fans de La Paz

      10 de junio de 2025

      «Los tiempos de Dios son perfectos» la presentadora Mariana Villarroel revela que está en la dulce espera

      9 de junio de 2025
    • esLatino Radio
    Radio Splendid
    Radio en Vivo
    Inicio»Mundo»Chile logró la vacunación más masiva y eficiente de América Latina
    Mundo

    Chile logró la vacunación más masiva y eficiente de América Latina

    12 de febrero de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    En promedio Chile vacuna a más de doscientas mil personas por día, desde el pasado 3 de febrero y espera lograr los dos millones de inoculados antes de las próximas 72 horas.

    Hasta los plazos que el mismo Gobierno se había propuesto han sido superados. A juicio de los especialistas de la salud, una de las principales razones se debe a la buena experiencia en materia de programas de inmunización que posee el país. Lo cierto es que más allá de los cálculos y análisis históricos, Chile se convirtió en pocos días en un modelo a seguir por su exitoso plan de vacunación contra el Sars-Cov 2.

    40 anos

    Según el último reporte, este jueves, Chile ya había vacunado a 1.550.594 personas, un número que subirá este viernes con los acostumbrados dos informes diarios que entrega el Ministerio de Salud (MINSAL). Avance intrépido que posiciona a este país como la nación con mayor porcentaje de su población vacunada en la región. Tal es la eficacia de su despliegue que el gigante financiero JP Morgan anunció esta semana que si Chile mantiene este ritmo, será el primer país emergente en lograr la inmunidad a fines de 2021.

    Según el registro del sitio Our World in Data se indica que Chile es líder regional en esta materia, y que incluso supera a países como China y Brasil en proporción a 100 habitantes según la cantidad de vacunados diarios.

    Así, se proyecta que durante el primer trimestre, Chile supere las 5 millones de personas vacunadas y alcance el 80% de su población antes de junio de 2021, es decir, unas 15 millones de personas inmunizadas.

    Sin embrago, los buenos resultados del proceso de vacunación chileno contra el coronavirus no es una casualidad. Hasta el momento son dos los laboratorios que lo han provisto de vacunas: Pfizer BioNTech y Sinovac. Entonces, ¿cómo comenzó el plan que hoy es reconocido como un modelo a seguir?, ¿desde cuándo se iniciaron las negociaciones con estas farmacéuticas para asegurar las dosis con las que este país cuenta?

    Las gestiones preliminares

    Mayo del 2020 fue uno de los meses más críticos en Chile en materia de impacto de la pandemia. Según cifras de la época, 99.688 de los 723.493 contagiados en total se registraron durante estos días, con una consecuencia de 827 fallecidos de los 19.262 decesos informados durante este mes.

    Mientras la pandemia golpeaba con fuerza y la posibilidad de una vacuna aún era lejana, un grupo de autoridades sanitarias planificaron la estrategia para adelantarse a la obtención de acuerdos con quienes en un futuro aún no determinado se convertirían en los principales proveedores del fármaco.

    Autoridades conformadas por un grupo interdisciplinario dispuesto por el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto al ministerio de Ciencias y la cancillería, fijaron reuniones con un total de 11 laboratorios. Al poco andar, sólo con cinco de ellos se avanzó en acuerdos. La idea del Gobierno chileno fue establecer una pronta comunicación con las entidades. Así, a medida que sus vacunas fueran aprobadas por las organizaciones reguladoras de sus propios países, rápidamente se acordaba la firma de un pre contrato. Los meses avanzaban y, con cambio de ministro de Salud incluido, las negociaciones no se detuvieron.

    En los días más difíciles de la pandemia, las autoridades sanitarias de Chile dispusieron una tarea a dos bandos, por una parte controlar con medidas el avance del virus y sus consecuencias, y por otra, negociar con las farmacéuticas los acuerdos para conseguir las vacunas

    En los días más difíciles de la pandemia, las autoridades sanitarias de Chile dispusieron una tarea a dos bandos, por una parte controlar con medidas el avance del virus y sus consecuencias, y por otra, negociar con las farmacéuticas los acuerdos para conseguir las vacunas

    Para lograr urgentes acuerdos, se hicieron necesarios varios encuentros, primero virtuales y luego con viajes que incluyeron a la ciudad de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes, principal centro de operaciones de Pfizer y BioNTech y donde se establecieron cláusulas de confidencialidad y “cartas de intenciones” para fijar ensayos clínicos en Chile a cambio de “condiciones especiales” que garantizaran un considerable número de dosis, inmediatas y a un bajo precio.

    Agosto fue el mes álgido en materia de negociaciones. Se entró en el “área chica” y se estableció coordinación con las aerolíneas Latam y MartinAir, a las que se les solicitó una especial colaboración logística que era importante para sellar los acuerdos. Se requería la utilización de contenedores, altamente refrigerados y únicos en su tipo para el traslado de las dosis. Un requerimiento fundamental que Chile fue capaz de garantizar con los acuerdos público-privados con las empresas de transporte.

    A fines de septiembre, el MINSAL autorizó el desarrollo de dos estudios clínicos de las vacunas de Sinovac Biotech Co., Ltd. y Janssen Pharmaceutical Companies, lo que otorgaba vía libre al desarrollo de pruebas y revisiones de calidad en su territorio. Estos ensayos clínicos se iniciaron entre fines de octubre y los primeros días de noviembre, con voluntarios cuyo número no superó los 3 mil. Las vacunas poco a poco se acercaban.

    Los primeros acuerdos cerrados

    A fines de julio del 2020, la Universidad Católica de Chile (UC) y el Instituto Milenio firmaron un convenio de ensayos clínicos con Sinovac. Este fue el primer contacto con la empresa fabricante de CoronaVac para que se iniciaran los ensayos clínicos al mes de noviembre del mismo año.

    Este acercamiento fue crucial para que el gobierno chileno lograra reducir el costo final de la vacuna que en otros países se vende a 14 dólares por dosis. Lo anterior le aseguró a Chile acordar la disposición de 10 millones de dosis en una primera etapa, y además reservar una segunda “opción de compra” por otras 10 millones de dosis.

    Pese a tratarse de una información muy confidencial, desde el interior del Gobierno trascendía que las autoridades sanitarias se jugaron por el proyecto de vacuna de Sinovac, por contar esta con una buena evaluación, según datos de los portafolios que incluían indicaciones de “menos riesgosa”. Además del respaldo de los ensayos que se desarrollaban en la Universidad Católica de Chile y cuya opinión confirmaba su bien aspectado futuro.

    La compleja negociación con Pfizer

    En julio del 2020 se negociaba en paralelo a los avances con Sinovac, también con Pfizer-BioNTech por medio de su gerenta general en Chile, Marta Diez. Sin embargo, preliminarmente, la empresa exigía firmar contratos previos antes de hacer una reserva. Un trato que para Chile era novedoso y por lo tanto difícil de cerrar, porque no había experimentado esta figura contractual con otros laboratorios.

    Si bien fue la primera vacuna en llegar a Chile, fue con la que más complicaciones existió durante el proceso de negociación

    Si bien fue la primera vacuna en llegar a Chile, fue con la que más complicaciones existió durante el proceso de negociación

    Las negociaciones se prolongaron más de lo esperado. Además, porque el contrato debía estar sujeto a la legislación de Estados Unidos, lo que llevó al gobierno chileno a contratar un estudio jurídico de Nueva York para que facilitara los avances del acuerdo. Además, Chile buscó que en el acuerdo, fuese tratado como “país de ingreso medio”, para que el valor que se fijara fuera menor al que ofrecían a los países desarrollados. Para esto, fue necesario el envío de documentos del Banco Central chileno que acreditaba que la economía de este país había retrocedido 8 años tras la crisis social de 2019 y la posterior crisis sanitaria.

    A pesar de los temores y las desconfianzas, en septiembre se logró firmar el contrato con Pfizer-BioNTech por la compra de 10 millones de vacunas.

    La llegada de las primeras dosis

    Tal como lo había anunciado el presidente Sebastián Piñera, el 24 de diciembre de 2020 arribaron las primeras dosis de la vacuna de Pfizer. Chile era el segundo país de América Latina en recibir el fármaco, después de México. “Estas vacunas son una luz de esperanza que nos va a iluminar el camino”, destacó el mandatario tras supervisar el primer cargamento arribado a suelo chileno.

    Para el día de navidad, 24 de diciembre de 2020, arribaron las primeras dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech a la loza del aeropuerto internacional de Chile

    Para el día de navidad, 24 de diciembre de 2020, arribaron las primeras dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech a la loza del aeropuerto internacional de Chile

    En el mismo escenario del acto de recibimiento, Piñera anunciaba que durante la siguiente semana llegarían otras 10 mil dosis, cumpliendo así con las primeras 20 mil vacunas prometidas. “Mucha gente ha trabajado mucho durante mucho tiempo para poder asegurarles a nuestros compatriotas que vamos a tener una vacuna segura, eficaz y oportuna”, explicó el Jefe de Estado.

    Días más tarde, el 20 de enero de 2021, fue aprobado también el uso “excepcional” de la vacuna, la CoronaVac de Sinovac por el Instituto de Salud Pública (ISP) y luego se aprobó su administración en adultos mayores. El 28 de enero se recibió el avión con el primer cargamento con 1.9 millones de dosis y el 31 de enero, se anunció el aterrizaje de otro avión con un segundo cargamento con otras 1.9 millones de dosis, adelantando que se espera contar con 10 millones de esta vacuna en el corto plazo, tal como quedó establecido en los contratos firmados entre la farmacéutica y el gobierno chileno.

    El modelo chileno

    En conversación con Infobae el doctor Eduardo Savio, coordinador del Comité de Inmunizaciones de la Asociación Panamericana de Infectología, aseguró que el plan de inmunización de Chile contra el COVID-19 es un modelo a seguir en la región. “Implementaron un programa amplio, que es de muy rápida acción y con la seguridad de que están recibiendo de los proveedores, cosa que no le pasa a cualquiera, vacunas en tiempo y forma. Eso tiene especial importancia porque hoy más que nunca es importante vacunar rápidamente a las poblaciones. Una campaña rápida de implementación que puede llegar a generar la inmunidad de rebaño que todos queremos, antes que las mutantes emergentes de SARS-CoV-2 tengan chances realmente de invadir y comenzar a perturbar la eficacia de las vacunas como ya ha pasado en Sudáfrica con una de ellas”, indicó.

    Con estos datos en mano, el plan de vacunación chileno pretende avanzar con velocidad. En total, son 35 millones de vacunas que ya están reservadas por Chile para aplicar a su población: 10 millones son de la estadounidense Pfizer-BioNTech, otras 10 millones de la china Sinovac y el resto de AstraZeneca, Johnson&Johnson y la plataforma Covax.

    Para la última semana de febrero e inicios de marzo se espera la llegada de tres nuevos cargamentos de la vacuna China, Sinovac. Así lo anunció la jornada de este jueves el ministro de Salud Enrique Paris. “Anoche tuvimos una reunión con Sinovac y nos aseguraron tres embarques más de tres millones de dosis en cada uno, es decir, vamos a tener nueve millones de dosis nuevas. La última semana de febrero llegan dos embarques más y uno en la primera semana de marzo”, indicó.

    Infobae

    Últimas Noticias
    esÚltimo

    Llallagua: Determinan detención preventiva para dirigente de ayllus e investigación a ocho personas

    14 de junio de 2025

    El Fiscal Departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio Mendoza, informó hoy que, en audiencia de medidas…

    Dictan detención preventiva para siete bloqueadores evistas tras hechos violentos en Llallagua

    14 de junio de 2025

    Congresista demócrata muere a tiros en medio de tenso clima político en EEUU

    14 de junio de 2025

    Cesar Siles, presenta su renuncia al cargo de ministro de Justicia en medio de crisis que afronta el País

    14 de junio de 2025

    Este sábado los bloqueos se reducen a nueve en dos departamentos

    14 de junio de 2025

    • Dirección:
    Av. 16 de Julio, N° 1490, Edificio Avenida. Ciudad de La Paz

    • Correos:
    cercacomunicaciones@yahoo.es
    contacto@radiosplendid.bo

    • Contacto:
    +591 2 2330022
    +591 79172995

    Podría Interesarte

    “Creí que todo había acabado” Marco Antelo admitió su distanciamiento con Anabel Angus

    30 de mayo de 2025

    ¡Gran Poder!: Conozca la ruta, el cronograma y la historia de la ‘Fiesta Mayor de los Andes’

    14 de junio de 2025

    Esta es la fecha del lanzamiento oficial del Gran Poder 2025 en La Paz

    3 de junio de 2025
    Hemeroteca
    febrero 2021
    LMXJVSD
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    « Ene   Mar »
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Inicio
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Política
    • Noticias
    • Planeta Deportes
    • Mundo
    • Espectáculo
    • esLatino Radio
    © 2025 Radio Splendid Bolivia. Diseñado por Alcancía Digital.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.