La Paz, 7 feb (Radio Splendid).- El ministro de Justicia, Iván Lima, aclaró que no se retrocederá a la figura de conciliación en el marco de la aplicación de los derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE) y de la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348) de 2013; asimismo, repitió que la modificación de dicha norma será construida bajo consenso.
“En lo que va del año, 11 mujeres han fallecido víctimas del feminicidio, por eso es una necesidad urgente del Gobierno transformar la Ley 348, superar los problemas que tiene, la falta de financiamiento, la crisis de la Justicia y la ineficacia en la investigación policial”, indicó el Ministro de Justicia.
En diciembre el Ministerio de Justicia dio inicio a un proceso nacional de recolección de propuestas y observaciones a la norma, con un resultado de más de mil contestaciones por parte de la población en general, organizaciones de mujeres y de derechos humanos, quienes remarcaron las falencias de la norma en su aplicación.
“Lo que no podemos dejar de lado es el compromiso del Estado con las víctimas, el compromiso de encontrar justicia y de que se tenga una vida libre de violencia. La situación que tenemos ahora no es sostenible y las soluciones las vamos a construir todos, las vamos a construir juntos y escribiendo cada letra de la ley, consensuadamente y logrando que el país crea en ese proyecto, lo defienda y lo logre consolidar”, indicó.
Lima remarcó que el objetivo es modificar el texto de la ley de manera participativa. “Ese es el compromiso del Ministro y del Gobierno nacional, construir entre todos, una reforma real a la Justicia, que deje a las víctimas con una situación nueva (…), no tener más jueces indolentes que no le den soluciones”, sostuvo.