La Paz, 31 enero (Radio Splendid).- El presidente Luis Arce celebró este jueves la llegada de 20.000 dosis de la vacuna Rusa Sputink-V y dijo que es una esperanza para combatir la pandemia del Covid-19 que ha golpeado con dureza al país. Ante ello Radio Splendid salió a las calles de la urbe paceña para conocer la opinión de la gente acerca si se vacunaría o no con la misma.
“Para que la población vea que se haga colocar el presidente, primero que se haga coloca su vacuna, entonces la gente ya se va a confiar, ahora no se sabe pues porque tenemos diferentes enfermedades yo creo que esa vacuna no solamente es para el virus Covid-19, ahora si tenemos otras enfermedades de base entonces no es tan seguro la vacuna”, mencionó una de las entrevistadas.
Sin embargo en las calles, pudimos apreciar que el optimismo está lejos de ser unánime. De hecho, las opiniones van de un extremo al otro, desde los que anhelan inmunizarse a los que dicen no lo harán, pasado por los que enarbolan ‘primero tú’.
“Si hay una oportunidad y además si el gobierno está proporcionándonos gratis yo pienso que si porque no está por demás hacernos vacunar y cuidar nuestra salud. Porque veo personas que tal vez no se harán vacunar, que tal vez no confiaran porque hay otras versiones en el mismo internet, en el Facebook, donde dicen que puede ser incluso que nos estén poniendo algo más, pero la ignorancia también de las personas”, respondió otra de las entrevistadas.
“Si, no hay problema, si es inmunización, me imagino que nadie puede traer algo que te haga daño, imagino que esta hechas con todas las pruebas correspondientes, comprobadas, no desconfío evidentemente, pero también depende del organismo de cada uno y se ve y se sabe que también se están vacunando todos, no es una cosa que se está haciendo de la noche a la mañana”.
Algunas personas confían y están contentos. Pero por otro lado hay gente que aún tiene la incertidumbre por llegar a tener alguna enfermedad de base y que este le genere efectos alternos o tan solo no confían en la misma.
“No, no porque no es necesario pues, nos estamos cuidando porque hay muchas versiones que dicen que esto ya fuera para que nos liquiden no, es lo que dice la gente y lo que se escucha en los medios de comunicación, no sé si será verdad pero solo me cuidaré”.
“Yo me haría vacunar solo con la americana o con la inglesa de Oxford, no con la que están trayendo, ni la rusa ni la china”.
“No sé lógicamente, no está nada seguro lógicamente hay comentarios de que si tiene sus contraindicaciones y otros no, voy a ver lógicamente que es lo que pasa”
“Tendría que informarme muy bien antes, mientras tanto nada”.
Entre tanto también existen personas que prefieren esperar y prevenir la enfermedad con la medicina tradicional y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
“Yo creo que nosotros debemos cuidarnos cada uno, yo por ejemplo recién me estoy poniendo barbijo yo no me he puesto en la primera, para nada, ahora recién con este rebrote. Pero tantas cosas que hay medicinales que tenemos como la manzanilla, el eucalipto, mediante eso nomas uno tiene que cuidarse”.
“No estoy tan seguro con esa vacuna, más bien hay que cuidarse con medicamentos que tenemos, yerbas especialmente”.
La noticia se difundió después de que el primer lote de 20.000 dosis de la vacuna Sputnik V, para inmunizar a 10.000 personas, llegara al país el jueves por la noche. Al día siguiente comenzó la vacunación en Santa Cruz.
El director del Sedes cruceño, Marcelo Ríos. dijo ayer que ninguna de las personas que recibió la dosis tuvo efectos secundarios. “El personal de las unidades de terapia intensiva de los domos del Hospital Japonés no reportaron ningún efecto adverso ni ninguna complicación en las horas posteriores”.
Ayer por la mañana la campaña de vacunación continuó en el Hospital del Norte en El Alto con la presencia del Presidente. La viceministra María Reneé Castro ratificó que la vacuna es “segura” y explicó que para llevar adelante este proceso habilitaron un registro nominal de vacunación electrónica para asegurar la segunda dosis.
Después, la comitiva gubernamental se trasladó hasta Cobija. Lorgia Gutiérrez Rimba, médica general en Pando, fue una de las primeras en recibir el fármaco. “Es bueno para ayudar también a nuestra población, como lo hemos hecho siempre en la primera ola y ahora en la segunda”, afirmó.