La Paz, 2 Dic (Radio Splendid).- El proyecto de ley 720/2019, que amplía el diferimiento para el pago de créditos bancarios hasta el 31 de diciembre de 2020. La norma busca apoyar a los prestatarios afectados por la crisis del coronavirus y para frenar el amedrentamiento por parte del sistema financiero.
La Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype) del país aún no cuentan con los recursos necesarios para pagar los créditos a las entidades financieras, ante ese panorama, piden al ejecutivo nacional ampliar la Ley del Diferimiento por seis meses mas, es decir, hasta junio de 2021, por ello, dan un plazo hasta el 15 de diciembre para tal cometido.
“No solamente como productores, sino también con el sector transporte, gremiales y artesanos, hemos pedido al gobierno que haya una ampliación en el tema de diferimiento por lo menos seis meses, hemos visto en respuesta de algunos parlamentarios que están haciendo un proyecto de ley para podré ampliar este diferimiento, ojalá prosperen”, señaló Néstor Conde, presidente de la Conamype.
Frente a este contexto, los microempresarios se encuentran en estado de emergencia, por lo que aclara que si no hay una respuesta positiva, a partir del 16 de diciembre protagonizarán movilizaciones.
“Todos los sectores estamos en estado de emergencia, tendremos que movilizarnos a partir de 16, nos estarían obligando a movilizarnos y exigir al gobierno que de una vez tengan políticas de apoyo al sector productivo”, remarcó Conde.
Como también, los pequeños empresarios y los chóferes de La Paz están discutiendo el caso de la tasa de interés que es de 11.5% que pagan a las entidades financieras; sin embargo, los sectores sociales sugieren que se reduzca hasta en un 50%.
Cabe recordar que la Ley 1294, promulgada el pasado 1 de abril, establece que el diferimiento de pago de créditos debe permanecer durante el tiempo que dure la emergencia por la pandemia del coronavirus y extenderse por un periodo de seis meses; sin embargo, el proyecto de ley sancionado especifica que la prórroga debe ampliarse hasta el 31 de diciembre de 2020. Es decir, los créditos podrán pagarse recién a partir del 1 de enero de 2021.